Arte Sukua
Emprendedora.- Tejidos y collares que elabora Arte Sukû.Cortesía

Indígenas amazónicos se destacan con emprendimientos

Hasta el primer trimestre de 2024, seis negocios crecieron 180 % en sus ventas en comparación con 2020

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF- Ecuador) ha liderado desde el 2020 el proyecto "Amazonía Indígena: Derechos y Recursos" (AIRR), una iniciativa para fortalecer los derechos y recursos de las comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana. Este esfuerzo ha sido posible gracias al trabajo articulado con la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), NESsT, y el apoyo conjunto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Te invitamos a leer: ‘Black Friday’ en agosto para reactivar las ventas en el país

En el proyecto participaron Perú, Colombia, Brasil y Ecuador. El plan incluyó el desarrollo de capacidades en varias comunidades y emprendimientos a través de asistencia técnica especializada.

Nelson Arias CALZADO D'ARON (13258840)

D’Aron, la fábrica que da una segunda vida a los zapatos

Leer más

En Ecuador, el proyecto AIRR se enfocó acciones que apoyen a seis emprendimientos indígenas amazónicos, que son parte de tres de las once nacionalidades indígenes amazónicas del Ecuador en las zonas de Orellana y Sucumbíos. Estos emprendimientos se dedican a la artesanía y textiles como Arte Suku (cofán); turismo de naturaleza y gastronomía ancestral como Shuar Cultural Center (shuar), Challuwa Mikuna (kichwa), El Pilchi Mandi Wasi y Mandi Forest (kichwa), Ila Kucha(kichwa); y la producción de bebidas gasificadas a base de guayusa como Andi Wayusa (kichwa).

Hasta el primer trimestre de 2024, estos emprendimientos han experimentado un crecimiento del 180 % en sus ventas, en comparación con el año 2020 (año base), apalancando más de 117.000 de dólares en fondos adicionales a partir de donaciones y préstamos. Además, 139 socios de estos emprendimientos fueron capacitados en administración, contabilidad, finanzas y marketing, fortaleciendo así su capacidad para gestionar y mejorar su oferta de productos y servicios.

“Gracias a los proyectos AIRR pudimos mejorar la calidad de nuestras artesanías. Antes no podíamos hablar frente al público, pero gracias a las capacitaciones, hemos fortalecido y ahora explicamos lo que producimos. Así como el sukû - tucán en español - recolectamos las semillas de la selva y elaboramos artesanías que queremos que todos conozcan y sean internacionales”, destacó Magdalena Kenamá, socia de Arte Sukû.

Para Tarsicio Granizo, director de WWF Ecuador, el cierre del proyecto marca un punto de partida para seguir adelante con iniciativas donde la voz y el liderazgo de los pueblos y nacionalidades indígenas sean fundamentales en el proceso de toma de decisiones sobre proyectos de conservación en la Amazonía. “Se han sentado las bases para un futuro más equitativo y sostenible para todas las comunidades involucradas”, destacó.

El cierre de este proyecto no solo marca el final de una etapa, sino que abre la puerta a nuevos horizontes que demuestra cómo los emprendimientos indígenas son un motor clave para la conservación y el desarrollo sostenible.

También puede leer: Análisis estratégico: Ya se olvidaron de su marca

Arte Sukû

Sukû significa tucán en idioma cofán, el grupo seleccionó este nombre, porque al igual que el tucán ellos recolectan semillas.

Arte Sukû elabora brazaletes, collares, aretes, carteras, cinturones, cintas de cabello, llaveros, faldas, blusas y trajes típicos. Utilizan semillas y plantas que recolectan de manera sostenible de los bosques de su comuna.

El emprendimiento se fundó para preservar las prácticas tradicionales de su comunidad. Las mujeres, pilar productivo, vieron la oportunidad de generar economía a partir de la preservación de sus danzas, textiles y tradición.

A pesar de obstáculos iniciales, como la pérdida de huertas y la necesidad de adquirir nuevas habilidades, la asociación logró formar equipos de mujeres de diferentes edades que comparten técnicas de tejido y producción. Arte Sukû se ha convertido en un símbolo de resistencia y determinación, según sus miembros.

Banano+china+acuerdo comercial

Las ventas de banano caen un 14 % en China, pese a firma de acuerdo

Leer más

Andi Wayusa

Este es un emprendimiento que se dedica a la producción de bebidas energéticas a base de las hojas de guayusa. Al trabajar con productos locales que emplean prácticas agrícolas sostenibles, la empresa no solo garantiza la calidad de su materia prima sino que también contribuye a la conservación de los bosques amazónicos al evitar la deforestación.

Antiguamente, los ancestrales se reunían a las tres de la madrugada para realizar una ceremonia llamada guayasada, que incluía la interpretación de sueños y guiaba las decisiones del día.

Cultural Center

La Asociación Shuar Cultural Center es una iniciativa de turismo de base indígena ubicada en la comunidad Flor del Pantano, provincia de Orellana. El emprendimiento ofrece servicios de alojamiento, comidas y extorsiones en la selva.

Los visitantes tienen la oportunidad de convertirse en padrinos de árboles nativos amazónicos a medida que contribuyen a la conservación de la cultura shuar y su entorno natural.

Entre los productos que venden está el shuar jimia, que es polvo de ají y el tsuak, que es un licor que la comunidad lo considera medicinal.

Ila Kucha

El emprendimiento de la nacionalidad Kichwa, con siete años de experiencia en turismo comunitario, ofrece una variedad de actividades que incluyen visitas guiadas a la laguna de Taracoa, rutas de senderismo, opciones de hospedaje en camping, auténtica gastronomía tradicional, demostraciones de danzas típicas y experiencias de chamanismo.

Challuwa Mikuna

La asociación tiene un compromiso con la conservación, esto se refleja en la sustitución de carne de especies silvestres en sus recetas tradicionales. Para su comunidad este tipo de consumo es un elemento cultural profundamente arraigado, por lo cual asumir que la comercialización de este tipo de carne representa una amenaza para la conservación ha requerido de un esfuerzo significativo, a nivel individual y colectivo. De esta forma han integrado su tradición gastronómica con una oferta innovadora con el fin de contribuir a la protección de las especies silvestres, difundir su experiencia dentro de su comunidad y replicar en toda la región.

El Pilchi

En la remota comunidad de El Pilchi, situada a dos horas de navegación selva adentro por el río Napo, se encuentra este hermoso centro turístico, un verdadero oasis de biodiversidad y cultura amazónica. Rodeada por la exuberante flora y fauna de la provincia de Sucumbíos, al frente del Parque Nacional Yasuní, esta comunidad ha dado vida a su emprendimiento comunitario.

El emprendimiento Mandi Wasi & Mandi Forest ofrece una variedad de servicios y productos centrados en el turismo de naturaleza y avistamiento de aves.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ