Santa Priscila
Ecuador se ha convertido en uno de los actores más importantes a escala global en el mercado de camarón.Archivo / Expreso

¿Industria camaronera ecuatoriana sufrirá consecuencias por aranceles a México?

Así compite el producto ecuatoriano en el mercado del país norteamericano. 

¿Una anécdota más que una amenaza real? El cometario de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum del pasado 4 de febrero de 2025 respecto al camarón ecuatoriano, si bien tiene antecedentes, parece no representar mayores problemas para el producto local. 

(Le invitamos a leer también: Productores locales: "El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países")

"Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador" dijo la mandataria como respuesta a los aranceles del 27 % a las importaciones desde México anunciadas por el presidente Daniel Noboa.  

Pero ¿compiten los camarones de ecuatorianos con los mexicanos? No, al menos en el mercado mexicano. Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), Ecuador no ha exportado nada del producto a ese mercado entre el 2019 y 2022. En 2023 y 2024 se registran exportaciones marginales que suman unos 100 mil y 500 mil dólares por cada año, una cantidad mínima frente a los más 6.000 millones de dólares al año (entre enero y noviembre de 2025) que mueve el producto local. 

Con ese contexto, posibles sanciones no parecen representar una amenaza significativa para el producto estrella local. 

Una prohibición

Lo que podría parecer una simple declaración de Sheinbaum tiene antecedentes con implicaciones legales. A finales de 2023, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó mediante un comunicado que el Juzgado Séptimo de Distrito en Sinaloa prohibió la importación a México de camarón de granja proveniente de Ecuador.

Rueda de prensa de la (13963447)

Claudia Sheinbaum: “Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”

Leer más

La medida se tomó debido a que esta práctica comercial fue calificada como desleal, afectando la economía de los productores mexicanos. Además, se consideró un riesgo para la salud de los consumidores y una amenaza de daño y degradación ambiental en el país.

El juez José Francisco Pérez Mier concedió la suspensión definitiva en el juicio de amparo 564/2023, promovido por la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa, A.C.

En su resolución, Pérez Mier argumentó que el camarón importado de manera ilegal desde Ecuador y otros países de Centroamérica se vende a precios significativamente más bajos que los del producto nacional, generando un impacto negativo en el mercado local.

En disputa en los acuerdos comerciales

En 2022, Ecuador y México estuvieron a punto de cerrar un tratado de libre comercio, pero las negociaciones se estancaron cuando el Gobierno mexicano se negó a eliminar los aranceles sobre dos productos clave de la exportación ecuatoriana: el camarón y el banano. En ese contexto, Andrés Manuel López Obrador, expresidente de México, afirmó textualmente: “No firmamos el acuerdo comercial con Ecuador porque querían que incluyéramos el atún y el camarón”, expuso el mandatario en su conferencia de prensa matutina. Asimismo, se subrayó que “No se firmó, para beneficio de los pescadores de Sinaloa.”

¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!