Vivienda+vis+pip
El programa solo tiene fondos solo para un año.Freddy Rodriguez / Expreso

El programa de vivienda barata en Ecuador tiene fondos para menos de un año

Constructores piden al Gobierno anunciar nuevos montos de inversión para promover casas, a tasas del 5 % 

La continuidad del programa de Vivienda de Interés Social (VIS) e Interés Público (VIP) está en juego mientras el sector de la construcción espera que el Gobierno defina nuevos montos de inversión para mantener las condiciones preferenciales de financiamiento que han permitido entregar 25.000 viviendas en los últimos cinco años.

El anuncio presidencial, en un contexto de cierre de campaña electoral, sobre la intención de mantener el programa, ha sido bien recibido por el sector constructor. Sin embargo, los empresarios demandan mayor certeza y tiempo de previsión para planificar futuras inversiones. 

El fondo de vivienda barata, sin financiamiento 

Usa

Embajador de Ecuador se reunió con alto funcionario económico de Trump

Leer más

Henrry Yandún, presidente de Constructores Positivos, explica que el programa, que ofrece créditos hipotecarios con una tasa del 5%, a un plazo de 25 años y con una entrada del 5%, ha requerido una inversión total de $1.594 millones, de los cuales más de $ 500 millones provinieron del Estado. Sin embargo, los fondos disponibles se han reducido a apenas $ 100 millones, lo que permitiría mantener el programa activo solamente por un año más.

Yandún enfatiza la necesidad de convertir esta iniciativa en una política de Estado permanente, especialmente considerando que el sector de la construcción registró una contracción del 17% en el PIB durante el segundo trimestre de 2024, lo que pudo influir en un mal cierre de año. 

"No solo queremos conocer montos de inversión, aquí lo clave es que sea una apuesta permanente y certera, para que las empresas inmobiliarias no se estanquen y sigan construyendo", señala.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ