
La inversión extranjera directa de Ecuador de 2024 cayó 51,15 % en relación a 2023
La situación pinta una crisis, es la cifra más baja en 14 años. El año pasado la inyección fue de 232 millones de dólares
Ecuador atrajo una menor inversión extranjera directa (IED) en el 2024, la caída en comparación con el 2023 fue de 51,15 %. Según el Banco Central de Ecuador (BCE) el año pasado el IED fue tan solo de 232 millones de dólares, mientras que en el 2023 fueron 475 millones de dólares.
Te invitamos a leer: ¿De qué manera pueden afectar a Ecuador las caídas de las bolsas del mundo?
El bajón es considerable y más si se compara con el 2022 cuando el IED fue de 882 millones de dólares, por eso se estima que el IED del 2024 es el más bajo de hace 14 años.
"Hay desinversión de algunas empresas, pero hay que recordar que las fuertes inversiones en los años anteriores se debió por el desarrollo de las minas, que ahora están en proceso explotación", dijo a Diario EXPRESO el analista económico, Jorge Calderón.
Agregó que esta situación son cíclicas en las minas, se hace la inversión y luego viene la explotación. En el 2023 la minería invirtió 198 millones de dólares y en el 2024 fue de 25 millones de dólares. Aquí el descenso en la inversión fue de 87 %. Sin embargo, el tema de la seguridad jurídica sigue pesando. Hubo cinco leyes económicas urgentes, pero también hubo la pugna entre el ejecutivo y el legislativo, hay falta de institucionalidad, indicó Calderón.
Para Calderón también influyó la precepción que hay del sistema jurídico del país, los casos de corrupción que la fiscalía investiga. Siempre los inversionistas analizan dónde poder colocar sus recursos y tener certeza no incertidumbre referente a la economía. "Hay que recordar que hubo tratados bilaterales de inversión que fueron eliminados y al no renovarse va dejando huellas", señaló.
Otro punto es que la inseguridad que sigue pasando factura.
Los anuncios de las reformas tributarias
Calderón agregó que el año pasado se anunciaron reformas tributarias y eso también quita cierta tranquilidad, no permite hacer una planificación a largo plazo.
La sugerencia que dio fue mejorar la estabilidad jurídica, mejorar el mercado laboral, que sea más flexible y más atractivo; respetar los contratos de inversión; reducir la corrupción y dar seguridad en todos los aspectos.
¿Qué países invirtieron más?
China fue el país que más invirtió en Ecuador con 116,5 millones de dólares, luego sigue Estados Unidos con 57 millones de dólares; pero este último destino en comparación con el 2023 bajó la inyección de capitales en un 9 %. El tercer país fue Chile con 47,6 %, pero así mismo hay un bajón en relación al 2023 de 38 %.
Entre los sectores que más atrajeron inversiones están la manufactura (113 millones de dólares), transporte, almacenamiento y comunicaciones (102,6 millones de dólares) y el comercio (70 millones de dólares).
Un punto que se puede destacar es que en el 2024 es que el sector de agricultura ahora se invirtió más, fueron 22 millones de dólares, cuando en el 2023 había sido solo 12 millones de dólares.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ