
Invierno y carreteras dañadas, las rutas de una fanesca cara
Las arvejas, los fréjoles y los mellocos incrementan su precio en los mercados durante esta temporada
Con la llegada de la Semana Santa, la tradicional fanesca ocupará un lugar protagónico. Sin embargo, este año los comerciantes y consumidores que buscan desde ya los insumos para su preparación, han notado un alza en el costo de varios ingredientes, en especial de los granos que vienen de la Sierra centro.
Los comerciantes de los mercados de Iñaquito y Santa Clara, en el norte de Quito, aseguran que esto se originó hace casi dos meses, con la llegada del fuerte invierno.
Uno de los productos que han registrado un mayor incremento es la arveja. Beatriz Toapanta, vendedora del Mercado de Iñaquito, asegura que en el último mes y medio el quintal de este producto subió de $60 a $90, por lo que muchas vendedoras han optado por ofrecer fundas pequeñas con este producto, a un dólar, para surtir a los consumidores.
Con este criterio coincide Carmen Mena, comerciante del Mercado de Santa Clara, quien comenta que llegó a comprar el quintal de este producto en más de $100.
“Tuve que vender al costo, pero no se puede dejar de ofrecer a mis clientes porque son frecuentes y mi puesto debe estar siempre bien surtido”.
La mujer revela que otro producto que se ha visto afectado es el fréjol. “Hace un mes el costal costaba $25, ahora $40”. Por su parte, Toapanta dice que está comprando solo medio quintal a $25, porque el producto está llegando mojado y “se pudre con facilidad”.
Aunque varias vendedoras en el Mercado de Iñaquito se resisten a hablar por miedo, porque sostienen que los clientes creen que ellas son las que suben los precios arbitrariamente, coinciden con el criterio de Toapanta.
Añaden que otro producto que ha subido de precio es el melloco. Hace dos meses, los comerciantes de los mercados podían comprar el quintal entre $25 y $30, pero hoy lo compran a $80. En ambos mercados, una funda de 6 libras de este tubérculo se está vendiendo aproximadamente en $5, cuando “antes la vendíamos en $2,5”.
Otro producto que ha comenzado a aumentar de precio por la escasez es el zapallo, indica Mena. “Los más pequeños antes costaban $1, ahora $2 y los más grandes llegan a costar hasta $3,5. Sin embargo, este producto es reemplazado por el sambo, que se ha mantenido estable”.
El queso, por su parte, dependiendo del tipo, oscila entre $2,50 y $4 la libra. Tampoco ha presentado un incremento tan marcado.
Para mejorar sus ganancias, las vendedoras han optado por ofrecer granos pelados, es decir el grano ya limpio y listo para cocinar. “Nos pagan por pelar, porque mucha gente ya no tiene tiempo para eso. Es trabajoso, pero se gana algo extra”, señala Beatriz Toapanta.
Costo del flete
Las intensas lluvias invernales han afectado importantes carreteras de la Sierra, impidiendo el normal transporte y distribución de productos en los distintos mercados del país. Eso obliga a algunos conductores a elevar el costo de los fletes, más si la mercadería llega a otras ciudades de la Costa más distantes, lo que repercute en el precio final del producto.
“La lluvia ha hecho que se pierda algo de la cosecha de arvejas y habas”, revela Toapanta; mientras que otro vendedor agrega que “por las lluvias, algunos productos no llegan con normalidad de la Sierra y la Costa”.
En los mercados de Guayaquil la venta de granos también ha empezado a reactivarse, aunque con ligeros incrementos. Granos como fréjoles, habas y arvejas se venden en fundas por libra, con incrementos de hasta 30 centavos.
El pescado
Si bien el bacalao es uno de los mayores gastos en la fanesca, Carmen Carrillo, comerciante, cuenta que el precio de este producto se ha mantenido en comparación al año pasado. La libra está a $7.
Inés Loma, vendedora en el Mercado de Iñaquito, dice que el precio incluso ha bajado de $8,5 a $7 (por libra) y que este tipo de pescado viene de Galápagos o de la Costa.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ