Vino
Los vinos de Italia pueden ser afectados con aranceles y las autoridades buscan que eso no ocurra.Archivo

Italia pide a UE no imponer aranceles a whisky de EE.UU.

Trump amenazó con un tributo de hasta el 200 % a las bebidas alcohólicas de la Unión Europea

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, pidió a la Unión Europea no incluir el whisky estadounidense entre los productos a los que aplicar aranceles como parte de las medidas que plantea Bruselas ante la política del presidente norteamericano, Donald Trump, para así proteger a la industria del vino de Italia que exporta a EEUU.

Te invitamos a leer: Seis pueblos de Ecuador en la lupa turística mundial

“He pedido que el whisky no se incluya en la lista de productos estadounidenses sancionados porque corremos el riesgo de tener que pagar enormes aranceles a nuestros vinos”, dijo Tajani ayer en un evento de partido, Forza Italia, en la ciudad de Florencia.

FANESCA

La fanesca ecuatoriana conquista el paladar extranjero en hoteles

Leer más

El titular de Exteriores agregó que el mundo empresarial del vino, con importantes cantidades de exportaciones a EEUU, le solicitó que ante la disputa comercial que se está abriendo con la Administración de Donald Trump se lleven a cabo “negociaciones inteligentes”.

Días atrás, Tajani aseguró que en su reciente encuentro con el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, hizo esta petición.

Todo ello se produce en un contexto en que el sector del vino de Italia, con peso importante, se cierne en la incertidumbre ante la posibilidad de que Estados Unidos aplique aranceles a sus productos.

Según advirtió esta semana Coldiretti, principal entidad que representa a los agricultores del país, las exportaciones de vino italiano a Estados Unidos se están viendo bloqueadas por el miedo a la imposición de aranceles. Todo ello podría tener un costo económico de seis millones de euros al día para las bodegas italianas, alertó.

Trump amenazó este marzo con imponer un arancel de hasta el 200% a todas las bebidas alcohólicas procedentes de la UE, en represalia por los planes de Bruselas de gravar las importaciones al whisky de EEUU.

El presidente estadounidense aseguró que aplicaría esta medida “a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE”, lo que ha causado temor en Italia.

Un arancel del 200 % como el que amenaza con aplicar Trump dañaría de manera destacada al sector vitivinícola europeo, ya que el vino es la principal bebida alcohólica que la UE vende a EEUU.

Casi un 10 % de todo el vino producido en la UE -el 80 % del cual es elaborado en España, Francia e Italia- es exportado a EEUU, según datos de la Comisión Europea.

También puede leer: Superintendencia identifica 13 empresas que ofrecen créditos sin autorización

Scholz apoya a Canadá

El canciller alemán, Olaf Scholz, expresó ayer su apoyo a Canadá ante la guerra comercial y la crisis diplomática iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, al tiempo que aseguró que Europa responderá unida ante medidas como los aranceles sobre el acero y el aluminio.

banano

Baja la exportación de banano por el castigo de Argelia a Ecuador

Leer más

“Estamos de vuestro lado. Canadá no es ningún estado federado de nadie. Canadá es una nación orgullosa e independiente. Canadá tiene amigos en todo el mundo, y especialmente muchos de ellos aquí en Alemania y Europa”, afirmo Scholz en su discurso de apertura de la Feria Industrial de Hannover, en la que Canadá es este año el país invitado.

Scholz agregó que cuando viajo en 2022 a Canadá con la invitación para la feria de 2025 en el equipaje, “nadie preveía bajo qué circunstancias” se produciría tres años más tarde el reencuentro en Hannover.

Recordó que ya antes de asumir el cargo, el primer ministro canadiense, “se sintió obligado a asegurar que Canadá nunca, bajo ninguna forma, formaría parte de Estados Unidos”.

“Se trata de una frase apenas concebible hace unos meses entre vecinos, aliados y socios del G7. Son frases que también nos conmueven aquí en Europa”, aseguró, ante de expresar su apoyo a Canadá y dar la bienvenida en Alemania a sus “queridos amigos canadienses”.

Scholz afirmó que “las realidades geopolíticas están afectando de lleno a la economía mundial, al comercio y a las cadenas de suministro, a las inversiones y a las tecnologías”.

“Más incertidumbre y más imprevisibilidad, más aranceles y más fragmentación: eso tampoco augura nada bueno para la inmensa mayoría de las empresas. Pero estoy convencido de que no estamos indefensos ante esta evolución”, dijo.

Scholz subrayó que la Unión Europea protege sus industrias “contra la competencia desleal y las distorsiones del mercado, así como contra aranceles estadounidenses injustificados”.

Agregó que las guerras comerciales “empobrecen a todos los implicados” y aseguró en palabras dirigidas a Estados Unidos que “el objetivo de Europa sigue siendo la cooperación”.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ