Jubilación Especial Reducida IESS: ¿qué es y cuáles son sus ventajas y desventajas?
Los afiliados podrían optar por esta jubilación especial, a sus 55 años de edad
De acuerdo a lo que establece el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), las personas pueden jubilarse con la edad de 60 años, siempre que hayan cumplido con 30 años de aporte a esa entidad. Esta es la base de la jubilación.
Te puede interesar ¿Los jubilados pueden acceder a otros tipos de créditos además del quirografario?
No obstante, en la actualidad, hay una manera de jubilarse antes de cumplir 60 años. Esta opción es conocida como la Jubilación Especial Reducida, que permite a los afiliados jubilarse a los 55 años de edad, es decir, cinco antes de la edad mínima establecida, siempre y cuando hayan cumplido con los 30 años de aportación.
¿En qué consiste esta jubilación especial? Según lo que informa el IESS en sus plataformas informativas, los afiliados pueden jubilarse a los 55 años, siempre que cumplan con todos los requisitos para este retiro anticipado. No obstante, esta jubilación reducida conlleva a su vez a la reducción del 4% de la pensión, por cada año anticipado.
Préstamos quirografarios del Biess: estos son los plazos y condiciones de pago
Leer másVentajas de la jubilación reducida
La principal ventaja de esta jubilación reducida es que los afiliados pueden dejar de laborar a sus 55 años y recibir una pensión vitalicia desde ese momento. Es decir, pueden adelantar su jubilación, incluso cuando aún les falta una década para ser adultos mayores.
Desventajas de la jubilación reducida
Por otro lado, la principal desventaja de esta jubilación especial, es que las personas recibirán una reducción en su pensión vitalicia (del 4 % por cada año anticipado). Es decir, por ejemplo, si una persona se ha mantenido con un sueldo de alrededor de $850, a lo largo de su vida laboral, con una jubilación reducida recibirá una pensión mensual de aproximadamente $500 y no de $620, como le correspondería, si esperar los cinco años más.
Este valor no cambiará cuando el jubilado llegue a los 60 o 65 años. Pues si accedió a esa jubilación especial, tendrá hasta su fallecimiento, como pensión, los $500. Pero si se jubila de manera ordinaria, entonces tendrá una pensión vitalicia de $620.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!