Jubilación Especial Reducida: ya no es una opción en Ecuador, según IESS
El IESS aclara que la jubilación por vejez tiene un mínimo de 60 años de edad o con 40 años de aportación sin límite de edad
La Jubilación Especial Reducida que permitía a los afiliados jubilarse a los 55 años de edad, siempre y cuando hayan cumplido con los 30 años de aportación, pero que conllevaba la reducción del 4% de la pensión, por cada año anticipado, es una opción que la actualidad ya no se ofrece desde el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Así lo aclaró esa entidad a EXPRESO.
Te puede interesar Ecuador busca entrar a la lista de socios comerciales de Trump
Aunque el IESS no aclara los motivos de por qué se eliminó esta vía de jubilación, indica que el último año en que los afiliados aplicaron a ella fue en 2010. Ya que esta alternativa de retiro fue derogada por la Resolución CD 683, dejando la jubilación por vejez con un mínimo de 60 años de edad más 30 de aportaciones, que es en la actualidad la base de la jubilación en Ecuador.
La jubilación por vejez se ejecuta bajo las siguientes condiciones:
- No hay un límite de edad, siempre que el afiliado haya cumplido con 480 o más imposiciones o 40 o más años de aportaciones.
- Se pueden jubilar a los 60 años o más de edad, siempre que el usuario haya cumplido con al menos 360 imposiciones o 30 a más años de aportaciones.
- Si tiene 65 años o más, tendrá que haber cumplido 180 o más imposiciones o con 15 o más años de aportaciones.
- Si el afiliado tiene 70 años o más años de edad, deberá haber cumplido 120 o más imposiciones o 10 o más años de aportaciones.