
Jubilación patronal en Ecuador: Conozca los beneficios y requisitos para acceder
El beneficio lo esta revisando el Ministerio de Trabajo, pero a la fecha sigue vigente
Uno de los beneficios que tiene la jubilación patronal en Ecuador es que el trabajador va a contar, hasta que fallezca, con una mensualidad y con décimo cuarto, que es un salario básico y con el décimo tercero una vez al año, indicó a Diario EXPRESO la doctora experta en leyes laborales, Vanessa Velásquez.
Te invito a leer: La tasa de desempleo mejora levemente en Ecuador, en marzo de 2025
Agregó que para determinar cuánto se va a recibir hay que tomar en cuenta algunas variables, como el sueldo y los años de edad. "Sin que esto sea una cifra que pueda regir para todos, porque son algunas variables vamos a suponer que la persona tiene 50 años de edad y de que su salario era de 592 dólares, en este ejemplo la mensualidad sería de 77,7 dólares y una vez al año también recibiría por el décimo tercero los mismos 77,7 dólares y por el décimo cuarto, que es un salario básico, que en el 2025 es de 470 dólares", explicó Velásquez.
¿Cuáles son requisitos para acceder al beneficio?
El único requisito son los años de trabajo en una misma empresa, es decir que el colaborador debió estar en esa compañía por 25 años. No importa si lo hizo en varios periodos, porque puede que primero estuvo 5 años y salió, pero regresó y ahora se quedó 20 años, se suman las dos ocasiones en que laboró para el mismo negocio.
En caso de que la persona cumple 20 años de trabajar en la misma empresa y la despiden, igual la empresa tiene el deber de pagar un proporcional.
"Por esta razón muchas compañías han despedido a sus colaboradores al cumplir los 19 años de servicio, razón por la que el Ministerio de Trabajo empezó a analizar una alternativa, para evitar esos despidos. Hay propuestas, pero hoy, jueves 24 de abril de 2025, renunció al cargo de ministra de Trabajo, Ivonne Núñez. Ahora hay que esperar saber si se va a seguir con el plan de cambiar la jubilación patronal por una propuesta que evita el despido del trabajador por haber cumplido los 19 años de laborar en la misma empresa", opinó Velásquez.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ