
La llegada de remesas superó a desembolsos de deuda externa
Con la nueva ola migratoria, los envíos de dólares de ecuatorianos al país casi se duplicó en 5 años
Un flujo muy importante de dólares para la economía ecuatoriana. Desde hace cinco años, las remesas de migrantes han superado los desembolsos que llegan al país por concepto de deuda externa del Gobierno.
(Le invitamos a leer también: Más desempleo e inseguridad en Ecuador por las deportaciones de Estados Unidos)
Tras la pandemia de COVID-19 y la aguda crisis de inseguridad, Ecuador experimenta una nueva ola migratoria que ha significado la salida de ecuatorianos del país. Por ejemplo, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, un total de 1,9 millones de ecuatorianos viajaron a 207 países, pero solo 1,8 millones retornaron. Esto implica que 94.767 ciudadanos no regresaron al país, sumándose a la emigración, según datos oficiales del Ministerio del Interior.
Esto se ha traducido en una mayor llegada de remesas. Desde 2021, la cantidad de dinero que envían a Ecuador ha ido creciendo año tras año. Solo en 2021, dio un salto con un crecimiento del 30 % y año a año ha ido en aumento. Entre 2020 y 2024, los envíos de dólares casi se han duplicado.
“Durante la pandemia, Ecuador sufrió un cierre total de la economía, mientras que en Estados Unidos la recuperación fue más rápida. En ese contexto, muchos ecuatorianos en el exterior trabajaron más y enviaron mayores remesas para sostener a sus familias en el país. Esto ayudó a mantener el consumo de los hogares y evitó una caída económica aún más profunda”, explicó Verónica Artola, exgerenta del Banco Central del Ecuador (BCE).
Para 2024 también se espera un crecimiento importante en el envío de remesas. Si bien el BCE todavía no presenta las cifras definitivas del año pasado, el Diálogo Interamericano, un centro de pensamiento basado en EE.UU., proyecta que las remesas habrían sumado 6.573 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 21 % frente a 2023, el aumento más importante frente a los demás países de América Latina y el Caribe. Hasta el tercer trimestre de 2024, el BCE reportó 4.753 millones de dólares, un 20 % más si se compara con el mismo período de 2023. “Actualmente, la migración sigue siendo un problema crítico, aunque con características distintas a las de los años 90. Ahora emigran personas que tienen negocios en Ecuador, pero que se ven obligadas a irse debido a la inseguridad y la extorsión”, agregó Artola.
Por otro lado, la llegada de deuda externa al país ha sido más controlada en los últimos años. Ecuador recibe desembolsos de créditos de los organismos multilaterales tras suscribir acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con los que se busca reducir paulatinamente la cantidad de deuda que tiene el país. Además, la inestabilidad política ha provocado que el riesgo país se mantenga alto, por sobre los 1.000 puntos básicos. Esto ha provocado que el país no pueda emitir bonos de deuda externa porque implicaría altas tasas de interés, por sobre el 14 %.
Los riesgos
En ese contexto, una caída en el envío de remesas de los migrantes puede ser compleja para Ecuador, sobre todo en estos momentos de anuncios de deportaciones masivas o restricciones al envío de dinero anunciadas por Estados Unidos, el destino preferido por los ecuatorianos para trabajar, señaló el exministro de Finanzas, Mauricio Pozo.
Sin embargo, Pozo considera que el verdadero impacto todavía está por verse, sobre todo si se mira lo que ocurrió en la anterior administración de Donald Trump, en la cual no hubo afectación para el envío de dólares a Ecuador y deportaciones.
Otros datos
- Dependencia: De los países de América del Sur, Ecuador es el que más depende de las remesas de los migrantes. En el país, las remesas equivalen el 4,9 % del Producto Interno Bruto (PIB). Le sigue Colombia (3,1 %) y Bolivia (2,6 %).
- Medidas: Durante su primer mandato, Trump deportó aproximadamente a 1,5 millones de personas, una cifra similar a la de Biden y menor a la de Obama, quien expulsó a 2,9 millones de personas en su primer periodo y a 1,9 millones en el segundo.
- Impuesto: Han cobrado fuerza las propuestas para gravar las remesas enviadas desde EE.UU., las cuales se estiman en un rango anual de $80.000 a $150.000 millones. Durante su primer mandato, Trump consideró implementarlo para costear el muro.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!