
Maiceros encienden alertas por ataque de hongos a sus cultivos
Piden a la industria local más flexibilidad para comercializar el grano. Agricultores dicen que no hay escasez del alimento
El clima activa las alertas en Los Ríos, dos gremios de agricultores advierten que un 30 % de los cultivos de maíz que hay en la provincia están afectados por hongo, unos aseguran que es Diplodia y otros, Roya.
Te invitamos a leer: ¿Dónde se puede vender maíz y arroz a precio justo?
El tema inquieta porque Los Ríos es uno de los principales proveedores del alimento a nivel nacional, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) esta provincia concentra el 39,3 % de la producción nacional. No obstante, la Defensa de los Agricultores y la Asociación de Productores de Ciclo Corte creen que aún no existe el riesgo de escasez del grano, pero sí un problema de comercialización.
Están a la espera de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) convoque a una Mesa Técnica del Maíz. El propósito de esa reunión sería llegar a un acuerdo con la industria, para que acepte comprar el grano con un 6 % de afectación por hongos, el parámetro normal es de 2 %, indicó a Diario EXPRESO Adriano Ubilla, presidente de la Asociación de Producción Agrícola de Ciclo Corto.
Ubilla agregó que en el 2016 pasó algo parecido y la solución fue que la industria acepte el grano con un 6 % de afectación por el hongo.
Los productores aseguraron a Diario EXPRESO que el MAG ya está advertido de este problema, pero agregaron que, hasta ayer, no habían recibido la visita de técnicos de la entidad para medir los efectos, ni tampoco dar la debida ayuda.
“Se ha actuado con rapidez para evitar una mayor afectación, se ha fumigado. Aunque todavía esperamos la asistencia de parte del Ministerio de Agricultura”, destacó José Luis García, coordinador de la Defensa de los Agricultores.

El precio baja por la humedad en el grano
Según Ubilla, como consecuencia de que más granos de maíz van con hongo, el quintal lo están pagando a 10 dólares, lo que implica una pérdida económica de más o menos de 500 dólares por hectárea. El precio para sembrar una hectárea de maíz es de 2.500 dólares, “lo que implica que por el clima el productor no tendrá ganancia”.
Ubilla precisó que el precio mínimo de sustentación, del quintal del alimento, es de 17,35 dólares pero cuando tiene 13 % de humedad y 1 % de impurezas, que no es el caso ahora por el nivel de humedad, “porque está lloviendo todas las noches”.
El MAG no se ha referido al tema, pero Ubilla también señaló que una parte de Esmeraldas tendría el mismo problema que, en el caso del Diplodia o Stenocarpella maydis, pudre la mazorca, tallo y plántula. La infección suele iniciarse en la base de la mazorca y se propaga hacia arriba, explicó.
Hay agricultores que indicaron que el hongo encontrado es la Roya, que se disemina a través de esporas transportadas por viento y lluvia, que causa pústulas de color rojizo a marrón en las hojas, tallos y vainas de las plantas.
Sobre si otras provincias están afectadas, Henry Peña, presidente de presidente de la Corporación Nacional de Maiceros (Corpmaiz), asegura que no. Agregó que los problemas de los hongos es común y aumentan cuando hay inundaciones y que él prefiere ser prudente, porque la cosecha está terminando en Los Ríos y estima que esto no va generar una escasez, ni amerita importaciones del grano, sin desconocer que algunos productores están afectados por el clima y requieren de la asistencia del Gobierno.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ