
Ministerio de Trabajo presentará este martes reforma a la jubilación patronal
La propuesta primero será socializada con el Consejo de Salarios y gremios de trabajadores
El martes 29 de abril, el Ministerio de Trabajo presentará ante el Consejo de Empleos y Salarios y gremios de trabajadores una propuesta para reformar la jubilación patronal, una figura legal vigente en Ecuador desde el año 1938 y que obliga a los empleadores a pagar una pensión vitalicia a sus trabajadores que cumplan al menos 25 años de servicio en sus empresas. Esta pensión es diferente a la que entrega el Instituto de Seguridad Social (IESS).
Te puede interesar Un fondo común es la vía para reformar la jubilación patronal
Esta normativa, según el Ministerio, ha incentivado en los últimos años a un incremento de despidos. Pues las compañías prefieren desvincular a sus trabajadores antes de los 20 años de trabajo (cuando deberán pagarle un proporcional de la patronal) para evitarse esa carga financiera. Una situación que empuja al desempleo a mayores de 40 y revela que apenas el 4 % de los trabajadores acceden a la pensión patronal.
La propuesta
La titular de esa cartera de Estado, Ivonne Núñez, indicó ante la prensa que la propuesta está lista para presentarla. Dependiendo de lo que se acuerde, este mismo martes podría ser enviada a la Asamblea Nacional. Esta consiste en una reforma al artículo 216 del Código del Trabajo que plantea crear un fondo común en el que tanto empleados como empleadores depositen un porcentaje cada mes, a partir de la contratación.
El dinero, depositado en dicho fondo, adquiriría rentabilidad únicamente para el empleado que será su único dueño, y podrá ser entregado al mismo cuando sea despedido o renuncie a su trabajo, independientemente de los años que lleve laborando. Una vez que retome labores en una nueva empresa, el nuevo empleador, asimismo, empezará a aportar su parte.
Acuerdo previo
Hasta la semana pasada, los gremios de trabajadores estaban de acuerdo con una reforma a la jubilación patronal, pero, según señalaron a este medio, estaban a la espera de que el Ministerio les haga la propuesta oficial del cambio.
La ministra por su parte había mencionado a EXPRESO que, en esta semana, antes de presentar su propuesta a la Asamblea, llamaría a una reunión al Consejo de Empleos y Salarios, para que junto a representantes de trabajadores y empleadores llegaran a un acuerdo sobre el porcentaje que les correspondería aportar a cada uno.
“¿Sobre cuánto se va determinar de valor?, ahí tenemos que hacer un cálculo actuarial y tiene que intervenir el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)”, indicó la ministra ante la prensa.
La propuesta, una vez que sea entregada a la Asamblea, pasará por dos debates y deberá ser aprobada por al menos 77 votos de los legisladores.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!