Masato Kanda
El japonés Masato Kanda asumió la presidencia del Banco Asiático de Desarrollo.AFP

Masato Kanda asume el mando del Banco Asiático de Desarrollo

La presidencia del organismo la llevará entre las incógnitas sobre Estados Unidos

El japonés Masato Kanda asumió este lunes 24 de febrero de 2025 la presidencia del Banco Asiático de Desarrollo (BAD), tras ser elegido por unanimidad el pasado noviembre, con la promesa de "responder a los apremiantes retos del desarrollo" en un escenario desafiante por los cambios en las políticas de Estados Unidos.

Te invitamos a leer: Un plan B para vender sabores nuevos al mundo

El exviceministro nipón de Finanzas, que sustituye a su compatriota Masatsugu Asakawa, subrayó su compromiso "con impulsar la misión del BAD de promover un crecimiento sostenible, integrador y resistente", según un comunicado de la organización financiera multilateral.

exportadores

Los aguacates y pitahayas de Ecuador llegan por primera vez a Argentina

Leer más

Kanda era, hasta su nombramiento al frente del banco de desarrollo, consejero especial del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y entre 2021 y el pasado junio desempeñó el cargo de viceministro de Finanzas, en el que fue el principal responsable de cuestiones de divisas.

Un escenario desafiante

Con 59 años, asume las riendas del banco de desarrollo en un momento de incertidumbre debido al regreso a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump. El BAD ya advirtió, el pasado diciembre, que los cambios en las políticas de Washington podrán afectar al crecimiento de las economías en desarrollo de Asia a partir de 2026.

Por ejemplo, Trump ya ha anunciado aranceles sobre el acero y el aluminio para todas las importaciones, con una tasa del 25 %, que entrarán en vigor el 12 de marzo.

El regreso de Trump al poder también ha generado incertidumbre con respecto al papel en el BAD de EE. UU., el mayor accionista del banco junto con Japón al controlar cada uno el 15,571 % de las acciones, según el informe financiero de 2023.

Trump ordenó el pasado 4 de febrero revisar la participación de Washington en organizaciones internacionales. Esto llevó a la agencia de calificación Moody's a señalar que una reducción en la financiación de Estados Unidos es poco probable pero, de producirse, impactaría a bancos multilaterales de desarrollo como el BAD.

El Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras (OMFIF, en inglés), un laboratorio de ideas sobre bancos centrales y política económica, también estimó recientemente que "es poco probable" que EE. UU. reduzca drásticamente su participación en bancos de desarrollo multilaterales como el BAD.

Sin embargo, Washington podría buscar "un cambio desde dentro" de estas instituciones impulsando "la inversión privada en el extranjero, sobre todo en infraestructuras", afirmó Akash Deep, profesor de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, en un informe la semana pasada. 

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ