![Migrantes](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/14/67af889e32982.png)
¿Cómo pueden los migrantes deportados acceder a la ayuda de $470 en Ecuador?
La plataforma para el registro de los datos y la cuenta bancaria ya está disponible, según el MIES
Más de 1.200 ecuatorianos han sido deportados desde Estados Unidos, en lo que va de este año 2025, tras las políticas proteccionistas de Donald Trump. En su arribo, los compatriotas mencionan que la razón de su migración irregular se ha debido por la falta de trabajo que hay en Ecuador.
Te puede interesar ¿Puedo jubilarme si dejé de aportar al IESS? Esto dice la normativa
Ante ello, el Gobierno ha dispuesto una ayuda por tres meses, de un salario básico unificados para ellos, es decir, una asistencia económica de $470 por tres meses, para que los compatriotas puedan reubicarse laboralmente y socialmente en Ecuador.
Pero, ¿cómo acceder a esta asistencia económica? Esta ayuda de $470 la da el Gobierno a través del Ministerio de Inclusión Económico y Social (MIES).
De acuerdo a lo que indica el MIESS a EXPRESO sobre cómo acceder a estos pagos, que están vigentes, los compatriotas deportados deben registrarse en el siguiente link: https://ecuadorestuhogar.inclusion.gob.ec que es parte de la plataforma de esa cartera de Estado.
Una vez en esa plataforma, los migrantes retornados deben registrar sus datos y una cuenta bancaria donde el Gobierno pueda desembolsar el dinero prometido.
“La Unidad del Registro Social verificará que los requisitos establecidos para los migrantes se cumplan”, indica el MIES.
Y, destaca ese Ministerio, el listado de registrados beneficiarios se entregará a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, para continuar con el proceso de pago.
Este beneficio llega después de que el Gobierno Nacional emitiera el Decreto Ejecutivo 521, el pasado 4 de febrero de 2025, donde establece que el MIES implementará una herramienta tecnológica para la inscripción y el registro de los ecuatorianos deportados de Estados Unidos, quienes serán potenciales beneficiarios de recibir un sueldo básico ($470).
Los aspirantes a este bono tienen que cumplir ciertos requisitos. Estos son:
- Que sea retornado de manera forzosa de los Estados Unidos de América.
- Que no haya cometido delitos graves contra la vida, integridad sexual, terrorismo, asociación ilícita, narcotráfico, delincuencia organizada en el Ecuador o en los Estados Unidos.
- Que no mantenga antecedentes penales en el Ecuador.
- Que se encuentre en el listado emitido por la Cancillería.
- Tener una edad mayor o igual a 18 años.
- Que no sea beneficiado de bonos del MIES.