
Millones de dólares para una cura contra el COVID-19
Entidades internacionales colaboran con investigaciones para contrarrestar los efectos de la pandemia en el mundo
Los socios del Acelerador Terapéutico COVID-19, la Fundación Bill & Melinda Gates, el Fondo Wellcome y Mastercard, donan $ 20 millones a la Universidad de Washington, la Universidad de Oxford y el Instituto de Inmunología La Jolla.
El dinero sirve para financiar ensayos clínicos para identificar inmunoterapias altamente potentes para la pandemia.
Estas subvenciones marcan las primeras inversiones del Acelerador Terapéutico COVID-19, una iniciativa a gran escala lanzada por la las entidades mencionadas ya que hoy por hoy no existen antivirales o inmunoterapias de amplio espectro disponibles para prevenirlo o tratarlo.
Los fondos recién anunciados por el gobierno de los Estados Unidos y donantes filantrópicos se han agregado a la financiación inicial del Acelerador. La Iniciativa Chan Zuckerberg comprometió $ 25 millones y el gobierno del Reino Unido otros 40 millones.
Los fondos adicionales permitirán que el Accelerator continúe otorgando subvenciones para estudiar medicamentos reutilizados e investigar compuestos biológicos para detectar actividad contra COVID-19. Pero se necesitan más fondos para mover tratamientos prometedores a través del desarrollo y la ampliación.
"Estas subvenciones a instituciones líderes en sus campos avanzarán nuestra comprensión de cómo los medicamentos y anticuerpos existentes pueden contribuir a abordar la pandemia que enfrentamos en todo el mundo", dijo Mark Suzman, director ejecutivo de la Fundación Bill y Melinda Gates.
La Universidad de Washington llevará a cabo un ensayo clínico en varios sitios en el oeste de Washington y en Nueva York, en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, para investigar si la hidroxicloroquina puede prevenir efectivamente el COVID-19 en personas que ya están expuestas a la infección. El ensayo reclutará hasta 2.000 hombres y mujeres asintomáticos que son contactos cercanos de personas con diagnósticos COVID-19 confirmados o pendientes.
Los participantes serán asignados al azar para tomar hidroxicloroquina o un placebo durante dos semanas, y las muestras se recolectarán y analizarán diariamente para confirmar nuevas infecciones por COVID-19 en los dos grupos. Sandoz, una división de Novartis, ha donado las dosis de hidroxicloroquina necesarias para realizar el estudio. La inscripción de los participantes comenzará en abril y los resultados estarán disponibles a fines de 2020, según un comunicado.