
Ministerio de Trabajo: el IESS debe definir el nuevo modelo de jubilación patronal
El instituto será parte de las mesas técnicas formadas por trabajadores y empleadores para analizar la propuesta
El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios se reunió este 29 de abril de 2025 para analizar la reforma a la jubilación patronal propuesta por la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez. Durante la reunión, representantes de trabajadores y empleadores acordaron crear mesas técnicas para examinar la iniciativa, con la participación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
La propuesta ministerial plantea la creación de un fondo con aportes de empleadores y trabajadores, administrado por la banca pública o el IESS, donde los recursos se acumularían independientemente de la empresa en que labore el trabajador, permitiéndole acceder a este beneficio al momento de jubilarse.
Núñez enfatizó que el Ministerio de Trabajo no se atreve a poner un cálculo actuarial para determinar cómo puede sobrevivir una jubilación patronal en el tiempo y qué hacer con una jubilación en un fondo común que deba ser administrado por un fideicomiso.
"El Ministerio de Trabajo, a través de su propuesta, no puede determinar un valor, menos un porcentaje porque la ley determina que eso lo debe hacer exclusivamente el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Me refiero al cálculo, este cálculo actuarial debe ser determinado por el organismo que la ley ha establecido".
La reforma, que se plantea al artículo 216 del Código del Trabajo, busca garantizar la sostenibilidad de este beneficio laboral en el largo plazo, sin que represente una mayor carga para las empresas.
La jubilación patronal, que complementa la pensión otorgada por el IESS, ha sido durante décadas un derecho adquirido para los trabajadores que cumplen 25 años de servicio en una misma empresa, pero su formato actual genera preocupaciones sobre su viabilidad a futuro. Hoy, es el motivo de despidos, dijo Núñez. Las personas que llegan a los 19 años y más de trabajo continuo dentro de una misma empresa, generalmente, empiezan a ser desvinculadas como estrategia que evite a los negocios pagar esta jubilación.
Cuándo se presentará la propuesta a la Asamblea
Según lo acordado en esta primera reunión, el Consejo deberá conformar en un mes la mesa técnica con la representación de todas las partes: trabajadores, empleados e IESS. Una vez instalado, tendrán 90 días para diseñar el nuevo proyecto que deberá ser remitido a la Asamblea Nacional.
Tres factores que impulsan la reforma
La ministra Nùñez recordó que existen tres factores que llevaron al Ministerio a tomar la iniciativa de una reforma:
-Según estadísticas del Ministerio, menos del 4 % de trabajadores del sector privado, tienen acceso a la jubilación patronal.
-La cifra es baja, porque las empresas empiezan a despedir cuando las personas están por recibir este beneficio. Cuando esté trabajador de 40 y más años de edad es despedido le es difícil reinsertarse al mercado laboral.
-Los propios empleadores han admitido que despedir a trabajadores por este motivo, genera consecuencias perjudiciales para las empresas, porque es prescindir de colaboradores con alto nivel de conocimiento, porque durante años han debido capacitar.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!