![Moodys Ecuador](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2020/08/04/5f29aeea40ca1.jpeg)
Moody's: Ecuador enfrenta incertidumbre política y económica tras elecciones
El informe de la agencia calificadora señala que la composición de la Asamblea Nacional incrementará la polarización
El panorama político en Ecuador continúa marcado por la incertidumbre tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 9 de febrero de 2025, en la que ninguno de los 16 candidatos alcanzó el 50% de los votos necesarios para asegurar la presidencia. De acuerdo con un informe de Moody’s, calificadora de riesgos, publicado este 10 de febrero, esta situación refleja la fragmentación política que dificulta la implementación de reformas clave en el país.
(Le invitamos a leer también: Bonos soberanos de Ecuador caen por resultados que señalan segunda vuelta electoral)
Moody’s mantiene la calificación de la deuda soberana de Ecuador en Caa3 con perspectiva estable, lo que refleja los elevados riesgos de crédito del país en un contexto de incertidumbre política y económica.
Los resultados revelan una contienda reñida entre el presidente en funciones, Daniel Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), y la candidata opositora Luisa González, de Revolución Ciudadana (RC), ambos con aproximadamente el 44% de los votos. La segunda vuelta electoral, prevista para el 13 de abril, definirá quién liderará el país en medio de un contexto de crisis de seguridad, dificultades económicas y una Asamblea dividida, dice la firma.
El informe de Moody’s señala que la composición de la Asamblea Nacional incrementará la polarización, ya que ninguna de las principales fuerzas políticas logró una mayoría. Aunque ADN superó a RC en la votación legislativa, el equilibrio de poder augura dificultades para avanzar en políticas fundamentales.
Entre los principales retos para el próximo gobierno destacan el aumento de la violencia, la crisis energética y el manejo de las finanzas públicas. A pesar de que Noboa impulsó una reforma tributaria con el fin de fortalecer la seguridad, el país no ha logrado reducir significativamente su tasa de homicidios. Además, los cortes de energía de hasta 14 horas diarias han debilitado su popularidad. Por su parte, González busca captar el apoyo necesario para imponerse en la segunda vuelta, tras haber sido derrotada por Noboa en 2023.
Las propuestas de los candidatos
En cuanto a sus propuestas, mientras la candidata de Revolución Ciudadana aboga por políticas progresistas para reducir la desigualdad y fortalecer la inversión social, Noboa apuesta por atraer inversión extranjera y modernizar la economía. En el ámbito de la seguridad, González plantea un enfoque preventivo y de rehabilitación, en contraste con la estrategia de Noboa basada en el despliegue policial y militar en las zonas más afectadas por el crimen.
Moody’s advierte que la falta de consenso en el Legislativo puede seguir afectando la gobernabilidad y limitar el acceso de Ecuador a los mercados internacionales, en un momento en que el país se prepara para afrontar un complicado calendario de pagos de deuda a partir de 2026. El próximo presidente, que asumirá en mayo, enfrentará el desafío de restaurar la confianza en las instituciones y encontrar soluciones a los problemas estructurales que afectan la estabilidad política y económica del país.