
Mundial económico: Ecuador en el tercer lugar de su grupo
Qatar, gracias al petróleo, ocupa el primer lugar por ingreso per cápita, seguido de Países Bajos. Ecuador mantiene intercambio comercial con las tres naciones.
Si se considerara la situación económica de cada país, Ecuador ocuparía el tercer lugar de su grupo en el Mundial Qatar 2022.
Este domingo 20 de noviembre de 2022 arranca el evento deportivo, considerado el más importante a escala global, y las selecciones buscan medir su poderío en el plano futbolístico.
Pero, ¿cómo está Ecuador en materia económica en comparación con sus rivales mundialistas? El grupo A está conformado por cuatro naciones con cuatro realidades económicas muy distintas y muy dispares.
Si se compara el ingreso o PIB per cápita de cada país, de acuerdo a cifras de 2021 del Banco Mundial, el primer lugar del grupo lo ocupa Qatar, con $61.276;le sigue Países Bajos con $58.061;Ecuador con $5.934 y a la cola queda Senegal con $ 1.606.

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita es una magnitud económica que resulta de la relación existente entre el nivel de renta de un país y su población. Para ello, se divide el PIB (todo lo que produce una nación en un año)de dicho territorio entre el número de habitantes. Con la intención de obtener un dato que muestre de algún modo el nivel de riqueza o bienestar de ese territorio en un momento determinado.
El poderío económico de Qatar actualmente se basa en la explotación de petróleo, gas y refinación de hidrocarburos. En el caso de Países Bajos, la actividad económica está fuertemente volcada en el sector terciario, es decir, en la oferta de servicios, que representa más del 70% del PIB. En el caso de Ecuador es la producción de petróleo y la exportación de productos como camarón, banano o atún. En el caso de Senegal, la minería, la agricultura y la pesca son las principales actividades económicas.
Otro ámbito en el que están adelante Qatar y Países Bajos es el uso de internet por parte de su población. De acuerdo a los datos del Banco Mundial, el 100 % de qataríes accede a internet y el 91 % en Países Bajos. Ecuador llega al 65 % y Senegal 43 %.
Ecuador mantiene relación comercial con las tres naciones, pero al país que más le vende es a Países Bajos, según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). En 2021, el país exportó a ese destino $ 685 millones; le sigue Senegal con $ 18 millones y Qatar con $ 15 millones.
Los cinco productos que más le vende Ecuador a Países Bajos son: banano, atún, cacao, flores y camarón. Mientras que a Senegal, la exportación más relevante es grasas y aceites vegetales. En el caso de Qatar, lo que más le vende el país son flores, banano y plátano, plantas, línea blanca y frutas, según datos de Fedexpor.
Las importaciones
- Países Bajos: Los principales productos que Ecuador le compra al país europeo son productos químicos orgánicos, alimento para animales, máquinas y aparatos mecánicos, aluminio y sus manufacturas y plantas. Entre los cinco primeros productos se concentra el 42% de importación no petrolera.
- Qatar: En el caso de los productos de importación se encuentran: preparaciones para lavar, plástico y sus manufacturas, productos químicos inorgánicos, productos químicos orgánicos y aparatos quirúrgicos. Entre los cinco primeros productos se concentra el 97% de importación no petrolera.
- Senegal: Por el lado de las importaciones no petroleras, productos de la pesca son los que usualmente se importan, de acuerdo a información de Fedexpor, sin embargo, en el año en curso, se registran apenas 12 mil dólares de importación desde el país africano, que no corresponden a productos de la pesca.