
Nestlé y universidad chilena se alían para investigar algas en alimentación
El proyecot busca conocer el potencial de las algas y las plantas marinas en la alimentación y los materiales de embalaje sostenibles
La mayor multinacional de la alimentación, Nestlé, y la Pontificia Universidad Católica de Chile anunciaron la firma de un acuerdo para colaborar en la investigación del potencial de las algas y las plantas marinas en la alimentación y los materiales de embalaje sostenibles.
Según indicó la firma de Vevey en un comunicado, el acuerdo "permitirá investigar el potencial de plantas marinas y proteínas vegetales en Latinoamérica", mediante al apoyo financiero a alumnos de doctorado y magíster y la colaboración en proyectos de innovación y emprendimiento.
Chile, con 6.400 kilómetros de costa y un creciente apoyo a la innovación, es un entorno importante para el desarrollo de esta investigación, destacó Nestlé, que llevará a cabo esta colaboración a través del centro de I+D para Latinoamérica que en noviembre del pasado año inauguró en Santiago de Chile.
El acuerdo prevé financiar a cuatro estudiantes de doctorado y otros cuatro de magíster en sus investigaciones relacionadas con plantas marinas y algas, así como cooperar en proyectos de innovación y emprendimiento, tanto a nivel académico como de empresas emergentes ("startups").