
Nuevos parámetros laborales presionan a negocios mexicanos
Expertos alertan del crecimiento del mercado informal
Los aumentos en los salarios, a las pensiones y en los días de vacaciones presionan a las empresas mexicanas y aumentan el riesgo de más inflación e informalidad en México, consideraron expertos.
En entrevista, el director para México de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pedro Furtado, consideró que estas nuevas obligaciones presionan al sector patronal mexicano. Sin embargo, calificó las propuestas como “buenas medidas” para los trabajadores que se desempeñan en el sector formal de la economía mexicana.”Hay que decir que sí presiona al sector patronal. Todas estas medidas, que son buenas para el trabajador, a lo mejor impactan en el bolsillo del capital de una empresa”, comentó. Asimismo, destacó que las condiciones laborales para las empresas que se establecen en México cuentan con una sábana o base legal que permite incentivar empleos en mejores condiciones.
Frutado señaló que las más afectadas podrían ser las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), las cuales pueden no tener tanto capital para enfrentar las presiones por la entrada en vigor de la reforma al sistema de pensiones en México de 2021, así como del incremento al salario mínimo y el aumento a 12 días de vacaciones. ”No son las grandes empresas, sino las mipymes las que sufren con el tema de cómo va a ser de repente proveer 12 días de vacaciones”, explicó.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), José Antonio Centeno, coincidió en una reunión con medios en que estos tres factores podrían ocasionar el cierre de las mipymes. Ello pese a que estas compañías representan más del 99 % del total de empresas en México y quienes contratan a poco más de una tercera parte de la población empleada en el sector formal.