
11 de 21 tipos de seguros crecieron en el mercado ecuatoriano durante 2024
El de vida colectiva si bien no fue el que más aumentó, es el más demandado
Once de los 21 tipos de seguros que se ofrecen en Ecuador crecieron en 2024, lo que permitió que la venta de primas de seguros creciera en un 1,3 %, representando para el sector 2.231 millones de dólares. Así lo explica el secretario de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg), Patricio Salas.
Te puede interesar Campo Sacha, ‘la joya petrolera’ en disputa por más de 16 años
Los cuatro seguros que logran al menos un 5 % del mercado y que juntos concentraron el 69.3 % de la demanda total de seguros el año pasado, fueron seguro de vida colectiva, seguro de vehículos, seguro de incendios y seguro de asistencia médica.
Lidera el seguro de vida colectiva con 31 % de la demanda de los clientes; el de vehículos es el segundo más demandado con 18, 6%; el de incendio el tercero con 13,2 % y el de asistencia médica en cuarto con un 6, 5%.
Otros ramos que crecieron
Dentro de los once ramos de seguros que crecieron, hay tres que, si bien no aportan tanto como los cuatro principales ya mencionados, presentaron indicadores relativos muy altos como es el caso del seguro de riesgos especiales, que creció en un 49 %. Asimismo, el seguro de multirriesgo presentó un aumento de 15, 3 %; y el seguro de crédito con un incremento del 8, 6 %.
“Podemos ver cómo algunos seguros han empezado a crecer y ganar en las preferencias de los usuarios, ya que hay algunas pólizas que se están incluyendo en esas modalidades y por ende también se ve una comercialización más ágil”, menciona el vocero de Fedeseg.
Salas indica que, si bien estos seguros crecieron significativamente, su impacto no es tan grande como los seguros más demandados, ya que su contribución, por ejemplo, de riesgos especiales es de apenas un poco más de $9 millones; el de mutirriesgos fue de alrededor de $69 millones y el de crédito de $16 millones.
“Si nos centramos en ramos que impactan mucho en el comportamiento del mercado, la demanda creció mucho en vida colectiva, con un aumento del 6, 4 %”, destaca Salas. El seguro de vida colectiva brinda asistencia a familiares cuando el tenedor de una póliza fallece. Este seguro movió $692 millones de dólares.
El seguro de asistencia médica creció en un 5, 1 %; el de incendios en un 4,2 % y el de vehículos en un 2, 7 %. Sobre el crecimiento pobre de este último, Salas indica que se debe a la caída de ventas de vehículos nuevos el año pasado.
Pese a que el 2024 mostró, en general, un incremento para la industria aseguradora, Salas recuerda que, en realidad, desde la pandemia el sector no se recupera. “El sector asegurado es muy sensible de lo que pase en el entorno económico. Así vemos cómo nos afectó desde el 2016 el terremoto y luego de la pandemia decrecimos un 5 % dos años seguidos y luego en el año 2022 hubo un crecimiento del 25%, pero la tendencia desde el año 2023 es hacia una caída”, indica.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!