Banco Central
La desdolarización, un tema puesto en la mesa del debate.Internet

¿Ecuador sin dólar? Esto podría pasar si se desdolariza la economía

Expertos analizan la situación en el contexto económico actual del país

"Luisa te desdolariza". Esa fue la frase que retumbó una y otra vez durante el debate presidencial del domingo 23 de marzo de 2025. Daniel Noboa, presidente en funciones y aspirante a la reelección, la convirtió en su muletilla para atacar a su contrincante Luis González y sembrar dudas sobre las intenciones económicas de la Revolución Ciudadana. La dolarización, un tema que toca el bolsillo y la estabilidad de millones de ecuatorianos, se tomó el centro del escenario.

PAOLA CABEZAS ASAMBLEÍSTA CORREISMO

Desdolarización: hay que agradecer la sinceridad del correísmo | Por Martín Pallares

Leer más

La tensión no se quedó en el debate. El partido oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN), presentó una denuncia contra la asambleísta Paola Cabezas por presunto pánico financiero, luego de que mencionara el término “dólar a la ecuatoriana” en una entrevista. ¿Realmente hay intención de desdolarizar al país? ¿Qué pasaría si Ecuador da ese paso?

Te puede interesar esta nota Desdolarización: hay que agradecer la sinceridad del correísmo | Por Martín Pallares

De acuerdo a lo que analiza el experto económico Juan Manuel Domínguez, contar con una moneda propia no significa estar en desventaja o retroceder en el crecimiento económico. Pero sí es negativo cuando quienes administran la política monetaria no lo hacen de la manera correcta.

¿Conviene o no la desdolarización?

Explica que, con una moneda propia, el país tendría una política monetaria activa y aquello significa que, por ejemplo, tiene la posibilidad de imprimir su propia moneda, comprar y vender bonos que le permitan hacer un balance con la política fiscal y de esa manera poder producir estrategias económicas sostenibles para momentos críticos.

Paola Cabezas

'Ecuadolarización': Paola Cabezas responde a críticas y niega ser vocera del proyecto

Leer más

Sin embargo, el experto considera que en la actualidad la desdolarización no es conveniente ya que primero no se ha llegado a tal crisis económica en el país, por la que se deba pensar en reemplazar al dólar con otra moneda y porque, además, señala, que se corre el riesgo de tener mala administración manejando la política monetaria que podría provocar otra crisis como la de 1994 cuando el país pasó del sucre al dólar.

“Tener una política monetaria no es malo, el problema es cuando esa impresión de dinero se hace sin respaldo de la producción ni reservas que sostengan esa nueva oferta monetaria. Si se imprime dinero sin ningún tipo de respaldo, evidentemente va a producir inflación”, indica el experto.

Con él coincide el también especialista en temas económicos, Walter Spurrier, quien enfatiza que, Ecuador tendría que restringir lo que paga al exterior, es decir, reducir sus importaciones y aquello provocaría escasez de productos y subida de precios de los que hay.

Y es que una nueva moneda eleva el riesgo de que esta se devalúe rápidamente como ocurrió con el sucre, lo que llevaría a una reducción del poder adquisitivo de los ciudadanos, explican los analistas.

Domínguez también añade que, ante dicha inflación, la desdolarización provocaría una profundización del estancamiento económico del país que no ha crecido más allá del 2 % en los últimos tres años y, al contrario, agrandaría la crisis.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!