Perú
La ministra de Comercio Exterior de Perú, Desilú León, lideró una reunión con los principales gremios exportadores.Gobierno de Perú

Perú busca fortalecer política de apertura comercial

Traza estrategias para lograr TLC con India, Indonesia y El Salvador, tras el anuncio de aranceles de Trump

Las autoridades de Perú trabajan para fortalecer su política de apertura comercial y alcanzar nuevos mercados para los productos nacionales, ante lo cual darán "un nuevo impulso" a las negociaciones con el fin de alcanzar tratados de libre comercio (TLC) con la India, Indonesia y El Salvador, informaron fuentes oficiales.

Te puede interesar Las ventas de carros en Ecuador siguen en descenso

Esta posición fue anunciada por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, durante una reunión que sostuvo el viernes con los principales gremios empresariales del país "para coordinar acciones" tras las nuevas medidas arancelarias anunciadas por el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Evaluación de los escenarios

Durante el encuentro, en el que también participaron la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, y el presidente ejecutivo de la agencia estatal Promperú, Ricardo Limo, se expuso la evaluación de los diferentes escenarios, las estrategias planteadas para mitigar el impacto y la identificación de oportunidades ante la subida de los aranceles estadounidenses.

León explicó que el Gobierno peruano venía trabajando en un plan de acción estructurado en los ejes de evaluación del impacto, diversificación de mercados y apoyo a las empresas exportadoras. Para ello, su ministerio lideró la conformación de un grupo multisectorial con la participación de los despachos de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Desarrollo Agrario y Riego, y Producción.

Protesta contra Trump en Alemania

Trump admite que la guerra de aranceles “no será fácil” y hace llamado a “resistir”

Leer más

La ministra anunció, además, que se está promoviendo "un acercamiento" con la Oficina del representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) para abordar temas que permitan "mantener una relación comercial basada en la confianza y el diálogo". Añadió que, a través de Promperú y sus oficinas comerciales en el exterior, se trabaja una serie de estrategias que permitan la expansión y consolidación de los productos peruanos en los mercados internacionales, mediante la participación en ferias y ruedas de negocios.

Promoviendo una apertura comercial

El ministerio remarcó que Perú promueve, desde hace 20 años, una política de apertura comercial para abrir nuevos mercados y, por ello, impulsará las negociaciones de los acuerdos con India, Indonesia y El Salvador.

En la reunión participaron los presidentes de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello; de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro; de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore; de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Felipe James, y el gerente general de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Gabriel Daly.

Perú forma parte del grupo de países latinoamericanos que estarán sujetos a un arancel del 10 % impuesto por Trump a toda la región, con excepción de México -que por el momento se libra de esta medida-, Venezuela y Nicaragua, a los cuales aplicará tasas más elevadas, en concreto del 15 % y el 18 %, respectivamente. 

¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!