Petróleo+Ecuador+Estados Unidos+aranceles
La situación entre países preocupa especialmente al mercado de energía.EFE

El petróleo cae un 3,66 %, pendiente de la guerra comercial entre China y EE.UU.

El barril cerró en 60,07 dólares, pendiente de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó este jueves un 3,66 %, hasta 60,07 dólares el barril, pendiente de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones chinas, que ascienden al 145 %, y su rebaja de los gravámenes al resto de países.

JETBLUE

Vuelos económicos de Guayaquil a Estados Unidos: conoce las tarifas de JetBlue

Leer más

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 2,28 dólares con respecto a la víspera, prácticamente borrando las ganancias del miércoles, propiciadas entonces por el anuncio de Trump de una 'tregua arancelaria' de 90 días a los socios comerciales que están negociando acuerdos.

La Casa Blanca confirmó hoy a CNBC que los aranceles a las importaciones de China ascienden en total al 145 %, pues el 125 % dictado ayer por Trump se suma al 20 % que ya tasaba antes de que el político iniciara una guerra comercial con casi todos los países el pasado 2 de abril.

La situación preocupa especialmente al mercado de energía, pues la economía china es la segunda mayor del mundo y tiene una enorme demanda que convierte al país en el mayor importador de crudo del planeta.

La perspectiva de una guerra comercial que lleve a la recesión ha pesado la última semana sobre el mercado de energía, que teme una menor demanda, y a eso no ha ayudado el aumento de producción anunciado por la OPEP+ para mayo, cuando incrementará el suministro global.

Además, ayer se conoció una noticia negativa sobre la demanda en EE.UU., pues las reservas comerciales de crudo subieron por segunda semana consecutiva, en 2,6 millones de barriles, aunque el total de 442,3 millones de barriles está por debajo de la media para esta época.

Por otro lado, la eventualidad de un acuerdo entre EE.UU. e Irán en las negociaciones que abrirán en Omán podría desembocar en un mayor flujo de petróleo iraní al mercado global y en las consiguientes presiones bajistas.

JETBLUE

JetBlue retorna a Guayaquil con la ruta a Fort Lauderdale: fecha y valores de vuelos

Leer más

Wall Street cierra también en caída

Wall Street volvió a caer este jueves y borró parte de las ganancias de la víspera, arrastrada por el temor a la guerra comercial. 

Al cierre de la sesión, el tecnológico Nasdaq, que ha sido el más perjudicado de la última semana, cayó un 4,3 %, hasta 16.387 puntos; el S&P 500 cedió un 3,46 %, hasta 5.268 unidades, y el Dow Jones se dejó un 2,50 %, hasta 39.593 enteros.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer una tregua arancelaria, en la que le elevó los aranceles al 125 % a China, lo que propició una subida en bolsa no vista en años, con el Nasdaq disparándose un 12 %.

No obstante, el optimismo se esfumó cuando la Casa Blanca aclaró hoy que el arancel total que soportan las importaciones chinas es del 145 %, ya que había que sumar la tasa del 20 % que previamente había impuesto a China por la crisis del fentanilo, lo que fue mal recibido por los inversores.

La bolsa sufrió un pico de volatilidad a media sesión, con el índice Vix, conocido como el "indicador del miedo", disparándose un 45 %, aunque los principales indicadores moderaron las caídas en el último tramo de la jornada tras una llamada a la calma de Trump.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ