Cerdos
Los porcicultores destacan que el Acuerdo no afectaría la producción nacional.Archivos.

Libre comercio con Canadá: cómo impactará en la industria porcina de Ecuador

Ecuador únicamente otorgó a Canadá un volumen anual de 525 toneladas en carnes de cerdo, con rebaja arancelaria

El Acuerdo de Libre Comercio con Canadá, que se acaba de concretar según informó el presidente del país Daniel Noboa, permitirá que al país ingrese un volumen anual de 525 toneladas en carnes de cerdo, como importación, con rebaja arancelaria y con una tasa mínima de crecimiento en el tiempo, representando el 0.25% del consumo interno. Así lo informó, a través de un comunicado, la Asociación de Porcicultores de Ecuador (ASPE).

Esta negociación consolidó la protección del mercado interno, sin afectar la producción nacional de carne porcina, según indica la asociación.

Otros productos de la cadena

No obstante, el Acuerdo también establece el mismo tratamiento para otros productos de la cadena, como grasa y cuero de cerdo, de los que Canadá podrá importar un contingente anual de 1500 toneladas, con rebaja arancelaria, y que fuera del contingente no se reduce el arancel. Esto significa apenas el 4% del consumo interno.

visa y mastercard

Reembolso de $1.797 con Visa y Mastercard en EE. UU.: cómo saber si te corresponde

Leer más

“Dicho volumen se utilizará para cubrir requerimientos adicionales de las industrias procesadoras de embutidos, luego de absorber la producción nacional”, añade ASPE.

Aunque hasta noviembre pasado dicha Asociación sostenía que el Acuerdo con Canadá conllevaría una pérdida de $ 800 millones en ventas para los productores locales de carne de cerdo, tras la cristalización de este tratado señala que "apoyó activamente la consolidación del acuerdo en beneficio del resto de las industrias nacionales, contribuyendo así al desarrollo del país y a la generación de oportunidades para la economía ecuatoriana”.

Además, destacó que dicho Acuerdo significa lograr acceso inmediato al mercado canadiense en todo el sector sin aranceles y garantizar el empleo.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ