cacao+Costa de Marfil+cosecha
El mal clima baja las previsiones de cosecha en el mundo.Archivo / Expreso

El precio del cacao en Ecuador hoy: esto es lo que debes saber

Una menor cosecha de países africanos productores mantiene el valor al alza

El precio referencial del quintal de cacao ecuatoriano se ubica, este 11 de abril de 2025, en $ 320. La expectativa de una menor cosecha en Costa de Marfil, el mayor exportador del mundo, mantienen el valor al alza. 

JETBLUE

Vuelos económicos de Guayaquil a Estados Unidos: conoce las tarifas de JetBlue

Leer más

El precio del cacao ecuatoriano se calcula tomando como base el valor de la tonelada con entrega futura en mayo en la bolsa de Nueva York, que el 10 de abril de 2025 cerró en $ 8.088. Sin embargo, a ese precio se le deben descontar varios factores, entre ellos el diferencial aplicado por los compradores internacionales, que en el caso de Ecuador es de $ 700. Además, se deberá restar los gastos de exportación y proceso, que oscilan entre $12 y $ 15 por quintal, lo que reduce el ingreso neto que reciben.

La Asociación de Exportadores de Cacao del Ecuador (Anecacao), explica que este diferencial no está relacionado con la calidad del grano ecuatoriano, sino con las condiciones del mercado internacional. “Es un costo que los compradores imponen según la oferta disponible en otros países productores. Estos diferenciales han disminuido recientemente debido a la baja en la demanda de cacao en la industria global, que ha experimentado una reducción en la compra de chocolate y, por ende, en la producción de cacao”, señala Iván Ontaneda, presidente del gremio. 

Mal clima baja las expectativas de oferta de cacao

La bonanza que experimenta el sector desde finales de 2023, cuando el precio de la tonelada era apenas de $ 4.000, sigue siendo atribuida a la disminución de la oferta global del grano.

Costa de Marfil, anunció el pasado 3 de abril, una menor recolecta, como efecto del clima. Se prevé que la cosecha intermedia de ese país sea menor a la del año anterior. "Ya que un fuerte Harmattan, los vientos polvorientos que soplan desde el Sahara, secaron los árboles y perjudicó la floración", según reportaron medios internacionales. 

Las consecuencias de las bajas cosechas en África elevaron el costo de la tonelada hasta en $ 13.000 en diciembre pasado y aunque los precios han bajado siguen siendo históricamente altos. 

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ