
Cacao en Ecuador: Productores reciben un promedio de $ 376 este 19 de febrero
Un mayor diferencial en el pago global merma el valor por quintal
El precio referencial del cacao ecuatoriano se ubica este 19 de febrero en $ 376 por quintal, una cifra que representa un incremento superior al 300% comparado con los $100 que se pagaban en febrero de 2024, según las últimas actualizaciones del mercado.
Este notable incremento está directamente vinculado al comportamiento del mercado internacional, donde la tonelada del grano con entrega futura para marzo en la Bolsa de Nueva York cerró el 18 de febrero en $ 10.301.
La Asociación de Exportadores de Cacao del Ecuador (Anecacao) ha explicado en anteriores ocasiones que el precio final que reciben los productores se ve afectado por varios descuentos, incluyendo un diferencial de $ 1.700 impuesto por compradores internacionales y gastos de exportación entre $12 y $15 por quintal.
Una menor demanda, ha hecho que este diferencial o castigo crezca, el año pasado ese descuento era de $ 700, hoy es de $ 1.700 promedio, según Anecacao.
¿A qué responde este incremento de precios?
La bonanza actual encuentra su explicación en la significativa reducción de la oferta global, principalmente debido a que Costa de Marfil, el mayor productor mundial, ha experimentado una caída del 10% en su producción.
Esta tendencia alcista se ha mantenido desde finales de 2023, cuando la tonelada cotizaba en $4.000, evidenciando un incremento sostenido que beneficia al sector cacaotero ecuatoriano, que en diciembre pasado recibió $371 por quintal.
La industria señala que el diferencial aplicado al cacao ecuatoriano no está relacionado con la calidad del producto, sino con las condiciones del mercado internacional y la disponibilidad de oferta en otros países productores.
A pesar de estos descuentos, los precios actuales representan una importante recuperación para el sector, que ha enfrentado períodos de precios históricamente bajos en años anteriores.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ