JPG morgan
JP Morgan prevé los problemas económicos a los que se enfrenta el Gobierno de Daniel Noboa.Internet

El precio del petróleo y frenar el gasto fiscal, los desafíos del Gobierno de Noboa

 JP Morgan señala cuáles serán los retos económicos del país, de la mano del presidente relecto Daniel Noboa

La nueva administración de Daniel Noboa se enfrenta a un panorama fiscal y externo cada vez más complejo, según menciona en un reciente informe JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, en el que la entidad señala cuáles son los desafíos que enfrentará Ecuador de la mano de su presidente relecto.

Te puede interesar ¿Quiénes pueden beneficiarse de la condonación de deuda en la CFN 2025? Requisitos

Reducir el gasto público

Uno de los principales retos, resalta la entidad que es una de las mayores empresas financieras del mundo, es reducir el gasto público que se disparó en un 18% en los tres primeros meses de este 2025, según el informe del Gasto Público General (GPG).

Y es que como lo ha publicado EXPRESO, durante este periodo de 2025, el Gobierno de Noboa, ha desembolsado más de $560 millones de dólares para la entrega de al menos 7 nuevos bonos sociales. 

Condonación de deuda en la CFN

¿Quiénes pueden beneficiarse de la condonación de deuda en la CFN 2025? Requisitos

Leer más

Precio del petróleo

Otro de los grandes desafíos para la administración de Noboa, es enfrentar el entorno externo que se ha vuelto más complejo, en particular con las fluctuaciones en los precios del petróleo, en medio de un escenario global más adverso.

“El presupuesto nacional se preveía en un precio del petróleo de 63,7 dólares por barril; sin embargo, el precio de referencia del WTI ha caído por debajo de los 62 dólares por barril, con el descuento local convergiendo a aproximadamente 7 dólares por barril”, menciona el informe.

Es decir, según el informe, si los precios internacionales del petróleo se estabilizan en 60 dólares por barril, los ingresos petroleros para el país podrían disminuir aproximadamente un 0,4% del Producto Interno Bruto (PIB).

Ante ello, indica JP, Ecuador deberá centrar su atención en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para asegurar los desembolsos vinculados a la segunda, y posiblemente tercera, revisión.

No obstante, el mismo informe recuerda que este soporte desde el FMI, demandará condiciones fiscales más estrictas en el futuro, por parte del multilateral.

Bonos soberanos

Por último, el informe de JP Morgan además señala que, sin duda, el contexto externo más difícil para los bonos soberanos de mercados emergentes es un obstáculo desalentador, “ya que incluso los créditos de calificación B que habían comenzado a experimentar el acceso al mercado en 2024 ahora parecen estar excluidos a los niveles actuales de diferencial y rendimiento”.

¿Qué son los bonos soberanos?

Los bonos soberanos son instrumentos financieros emitidos por los Gobiernos para obtener financiamiento. Estos bonos funcionan como una forma de deuda pública en la que los inversionistas los compran y, a cambio, el Gobierno se compromete a pagar intereses periódicos y devolver el capital en una fecha determinada.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO