Empresas ecuatorianas
Algunas empresas ecuatorianas podrían verse afectadas por el proteccionismo de Estados Unidos.Referencial - Canva

¿Cómo se preparan las empresas ecuatorianas ante la política arancelaria de EE. UU.?

El rol principal lo tiene el Gobierno, advierte un experto económico

El próximo 4 de marzo regirá la reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles globales del 25% a las importaciones de acero y aluminio, de manera general. Esto, como parte de la política proteccionista del presidente de ese país, Donald Trump.

Este impuesto podría afectar a Ecuador, ya que, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), el año pasado ese sector atrajo $58 millones, por la exportación de productos de acero y aluminio, como perfiles de aluminio.

Pero este es solo un sector, ya que Estados Unidos empieza a imponer aranceles a diferentes productos y a diferentes países. 

¿Cómo deben prepararse las empresas ecuatorianas ante la política arancelaria de EE. UU.?

El economista experto, Alberto Acosta, menciona a EXPRESO que las imposiciones arancelarias de EE.UU. son más una estrategia de negociación para ciertos países y productos específicos. Sin embargo, indica que, más que las empresas ecuatorianas, quien debe ser cauto con lo que dice y decide en sus relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos, es el Gobierno ecuatoriano.

Juan Carlos vega sale del Ministerio de Finanzas tras decreto de Noboa

Juan Carlos Vega deja Ministerio de Finanzas y lo reemplaza Luis Alberto Jaramillo

Leer más

“El mayor riesgo está, más que en los mismos aranceles, en quedar atrapado en esta guerra geopolítica de potencias entre China y Estados Unidos”, indica el experto.

Para ello, dice Acosta, el Gobierno deberá ser muy cuidadoso en su política internacional, ya que podría pasar como con Rusia, cuando Ecuador hizo un canje de chatarra soviética con Estados Unidos y que este último país envió dicha chatarra para que Ucrania la use en su combate con Rusia. Eso hizo que el Rusia bloqueara las importaciones de banano y claveles ecuatorianos por un tiempo, pero que actualmente sigue buscando otros mercados para reemplazarlos.

¿Cuál debe ser el papel de las empresas?

No obstante, desde las empresas ecuatorianas, la preparación ante las políticas arancelarias de Norteamérica, debe ser dar calma al Gobierno ecuatoriano para no ahondar en disputas diplomáticas.

“Desde los gremios empresariales se debe ayudar al Gobierno a impulsar posiciones bien pensadas, que sea lo más conveniente para el país”, recomienda.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ