BIESS
La oficina del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) en Guayaquil.Archivo/Expreso

Préstamo quirografario: Consejos para mejorar tu capacidad de pago antes de pedirlo

Varias entidades privadas y públicas cuentan con la asesoría para promover la educación financiera

Indiferentemente a qué entidad se realiza la solicitud de un crédito, hay tips en forma general para asegurar que se va a honrar con el pago la deuda; en la entidades públicas y privadas existen páginas que promueven la educación financiera.

Te invitamos a leer: Los depósitos se disparan en Ecuador, pero el crédito sigue con ‘freno de mano’

Las entidades bancarias recomiendan planificar, ahorrar y reducir gastos innecesarios.

courier

El arancel a las importaciones del 4x4 está sobre la mesa

Leer más

Se recomienda identificar los ingresos y gastos mensuales, incluyendo los gastos fijos (arrendamiento y servicios básicos) y los variables (comida y entretenimiento).

Hay que determinar cuánto se puede gastar en cada categoría y asegurarse de que los ingresos cubran los gastos.

Siempre hay que destinar una parte de los ingresos al ahorro, incluso si es una pequeña cantidad, para crear un colchón de emergencia.

Es fundamental reducir los gastos, para eso hay que examinar el presupesto y buscar ´reas donde puedas reducir los gastos, como suscripciones no utilizadas o compras impulsivas.

El Banco Guayaquil promueve la educación financiera en su página oficial, entre los artículos tiene uno titulado Historial crediticio: ¿Qué es y cómo mejorarlo?

Bonos

Bono de Desarrollo Humano 2025: esto es todo lo que debes saber para ser beneficiario

Leer más

La nota del Banco Guayaquil destaca que el historial crediticio es la carta de presentación de la salud financiera que tiene una persona. En este registro se detalla la cantidad de deuda que tiene una persona, cómo la está manejando y su capacidad para adquirir una nueva deuda. Es decir que cada movimiento financiero queda registrado y reportado a las agencias de información crediticia (instituciones calificadas por la Superintendencia de Bancos.

En el historial crediticio aparece un número que se llama score crediticio, que va del 1 al 999 y define el comportamiento financiero en los últimos 36 meses. A mayor puntaje, significa que la persona es un buen deudor.

Si la persona tiene del 1 al 375 en el score crediticio significa que la persona tiene un mayor riesgo para pagar, por lo tanto se dificulta la obtención de tarjetas de créditos o préstamos.

Los consejos para construir un buen score crediticio

Crecer financieramente: Al ser un buen pagador se construye un buen historial crediticio.

Ser puntual con los pagos: Al atrasarse en un pago, no todo está perdido. Se puede realizar el pago y tener en cuenta que el mes siguiente se debe hacerlo antes de la fecha límite. Una acumulación de tres pagos no realizados afecta el historial crediticio.

Mantener un nivel de endeudamiento acorde a la capacidad de pago: El valor mensual que se pague de las deudas de tarjetas de créditos o préstamos debe representar hasta el 50 % de los ingresos.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ