8b2efc6d-2884-4f2e-bb77-e71f76d64013
La estatal petrolera ha visto afectada su producción debido a las protestas de junio de 2022.Cortesía

La producción de Petroecuador cayó 40% tras las movilizaciones

Hasta el momento, se han apagado 781 pozos y 31 torres están paralizadas. El oleoducto ha dejado de bombear crudo. 

El gerente General de Petroecuador, Ítalo Cedeño, informó este 23 de junio de 2022 que debido al paro nacional, la estatal petrolera ha dejado de producir cerca del 40% de crudo en sus campos petroleros ubicados en las provincias de Orellana y Sucumbíos, porcentaje que, hasta el 22 de junio, equivale a una pérdida acumulada de 451.914 barriles de petróleo y una producción diaria de menos 154.950 barriles.

petro

La producción petrolera nacional se desploma más de 21 % en medio de las protestas

Leer más

Además, señaló la estatal petrolera en un comunicado, que han debido apagar de 781 pozos  y 31 torres se encuentran paralizadas. 

Las cifras representarían aproximadamente un perjuicio económico directo para el país de $ 45 millones, considerando un precio del WTI (marcador del crudo ecuatoriano) de USD 100, sin contar los daños a la infraestructura hidrocarburífera, robos y sabotaje de equipos entre otras acciones ocasionadas por grupos externos a la empresa que buscan vulnerar sus instalaciones y parar las operaciones.

Petroecuador señaló también que se pararon varias centrales de generación que proveen de electricidad a los bloques petroleros, oleoductos pequeños y, actualmente el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se encuentra sin crudo para bombear, razón por la cual se declaró de manera oportuna la Fuerza Mayor en toda la cadena de valor de la empresa, para evitar demandas y multas por los compromisos contractuales previamente adquiridos. 

Protestas indigenas

Ecuador acumula 78.000 barriles de petróleo sin producir por las protestas

Leer más

“Las afectaciones son en todos los campos petroleros, especialmente en Sacha, Lago Agrio, Auca, Libertador, Coca Payamino-Yuralpa, Cuyabeno, Shushufindi e Indillana, que son atacados continuamente por los manifestantes. Estamos haciendo nuestros mayores esfuerzos con jornadas extendidas para no parar las operaciones ya que la situación es preocupante y si continúa de la misma manera solo tendremos de tres a cuatro días de vida operativa para poder trabajar en estas condiciones”, indicó.