Productores locales: "El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países"
Esta fue la respuesta de los camaroneros ecuatorianos a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Los camaroneros ecuatorianos respondieron a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el que mencionaba al producto local.
(Le invitamos a leer también: Claudia Sheinbaum: “Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”)
“Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”, dijo la mandataria este 4 de febrero de 2025, al ser consultada si implementará alguna medida en respuesta a los aranceles del 27 % que fueron anunciados por Daniel Noboa el pasado lunes.
En ese contexto, horas después de los dichos de Sheinbaum, el presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano, señaló, en su cuenta de X: "Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado. El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y expertos. Pero bueno, algunos confían en rankings y exportaciones récord, otros en la nostalgia por lo local".
Pese a las palabras de Sheinbaum, no está claro si México tomará aranceles en respuesta. Tampoco el Gobierno ecuatoriano ha oficializado la medida y aún no hay claridad a qué productos se aplicarán los aranceles del 27 %.
Ecuador se mete en la guerra comercial con aranceles a México
Leer másEl camarón ecuatoriano ya tenía problemas en México
Lo que parece una declaración casual de Sheinbaum tiene antecedentes con implicaciones hasta legales. A fines de 2023, a través de un comunicado, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que el Juzgado Séptimo de Distrito en el estado de Sinaloa prohibió la importación a México de camarón de granja procedente de Ecuador.
La decisión se debió a que esta práctica comercial fue considerada desleal, impactando negativamente la economía de los productores mexicanos. Además, representa un riesgo para la salud de los consumidores y una alta probabilidad de daño y degradación al medio ambiente nacional.
El juez José Francisco Pérez Mier otorgó la suspensión definitiva en el juicio de amparo 564/2023, presentado por la Confederación de Organizaciones Acuícolas del estado de Sinaloa, A.C.
En su resolución, Pérez Mier señaló que el camarón importado ilegalmente desde Ecuador y otros países de Centroamérica se comercializa a precios considerablemente más bajos que los de los productores nacionales.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!