DEUDAS
Las deudas pueden ser muy negativas sin planificación.Archivos.

¿Cuánto puedes endeudarte sin afectar tu economía en Ecuador?

Expertos dan tips de cómo lograr un endeudamiento responsable y evitar requerir de ellos

De acuerdos a los estudios y análisis que han realizado organizaciones especializadas en finanzas, como la Red de Instituciones Financieras del país (RDF), la tendencia de deuda del ecuatoriano es ascendente y con montos más altos y a plazos más extensos.

Acuerdo con Canadá: ¿Qué profesionales ecuatorianos podrían aplicar a trabajos?

Asimismo, el endeudamiento entre la población crece. Pues según Aval Buró, tres de cada diez personas, titulares de créditos, registran atrasos en el pago de sus cuotas.

Pero, ¿cómo las personas pueden endeudarse sin afectar su economía? ¿Cómo hacerlo de manera responsable? Valeria Llerena, Directora Ejecutiva de la RFD, menciona a Expreso, algunos importantes consejos.

“Lo primero es identificar las necesidades puntuales y saber cómo está el presupuesto de la persona”, indica.

café

El precio de la libra de café nuevamente roza el récord de 4 dólares

Leer más

Y es que señala que endeudarse puede ser beneficioso, porque gracias a los créditos las familias pueden acceder a servicios y bienes, como electrodomésticos, autos o casa, que no podrían financiarse en el día a día. No obstante, enfatiza, hay que saber para qué endeudarse.

“No hay un número específico de cuánto hay que endeudarse en valor, pero sí se tiene que saber que la cuota de la deuda a pagar, tiene que alcanzarle dentro del presupuesto que tiene elaborado en el mes. ¿Y cómo se calcula ese presupuesto? Sumando todos los ingresos del mes y restando todos los gastos”, indica.

A todos los ingresos, Llerena según destaca, se refiere todos, es decir, a más del salario del esposo, el de la esposa, el ingreso por el alquiler de alguna propiedad o los intereses de una póliza, por ejemplo. Y así mismo se deben restar todos los gastos, desde la cuota mensual del auto hasta lo que se gasta en comer fuera de casa, al mes. Todo eso, teniendo en cuenta también el pago de la cuota de la tarjeta de crédito.

Una vez que se haya restado todos los valores que se deban, de lo que queda hay que analizar, si de ese valor, se va a poder apartar un monto para pagar un nuevo crédito.

“El problema que tenemos hoy en día, es que la gente no hace este cálculo y se endeuda diciendo ‘ya veré cómo pago a fin de mes’. Y cuando llega el fin del mes, se da cuenta que no le alcanza para pagar todo”, menciona.

Registro civil+trámites

¿Cómo CNT y Google inyectarán de modernidad a Ecuador? ¿Cuál es la inversión?

Leer más

Otras recomendaciones:

El abogado y experto en deudas, César Coronel, destaca en cambio la importancia del ahorro para no caer en sobrendeudamientos. Una herramienta que debería convertirse en hábito, según recomienda, y que podría ayudar con facilidad cuando la familia está en ‘aprietos’ económicos. Y este ahorro podría iniciar evitando o disminuyendo los ‘gastos hormigas’.

“Comprar dulces para darse un gusto de media tarde, por ejemplo. Es mejor no incurrir en este tipo de gastos porque, aunque sean pequeños, siempre terminan afectando el presupuesto”, Indica.

Asimismo, para evitar sobreendeudamientos, con las tarjetas de créditos, él recomienda preferir el pago de contado y si se usa crédito, elegir cuotas mínimas y sin intereses.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!