DP World, Posorja
Labores. Los trabajos en la construcción de un nuevo muelle en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, la inversión es de DP World.Miguel Canales Leon

El puerto de Posorja duplica la atención a los post Panamax

DP World invierte 140 millones de dólares en otro muelle. Exportadores esperan costos bajos de fletes y uso de la terminal

Una apuesta por el comercio exterior de Ecuador, así define DP World la inversión que está haciendo, la empresa encargada de administrar el Puerto de Aguas Profundas de Posorja.

Te invitamos a leer: Sector bananero creció 1,42 % en 2024, pese a desafíos climáticos y logísticos

Durante su anuncio, Carlos Merino, CEO de DP World en Ecuador y Perú, explicó que la nueva obra tiene un costo de 140 millones de dólares y que entre los beneficios que generará es que podrán atender a dos buques post Panamax a la vez. En la actualidad, solo atienden uno.

cacao

El cacao consolida su momento de gloria superando al banano

Leer más

Un post Panamax tiene una longitud promedio de 366 metros, su manga es de aproximadamente 49 metros y su calado es de más de 12,04 metros. Pero pueden transportar entre 5.000 y 14.000 unidades equivalentes a veinte pies (TEU) de carga.

Merino detalló a EXPRESO que en el 2024 en el puerto de Posorja se movieron cerca de un millón de contenedores y que con la nueva ampliación, que estará en 15 meses, se espera llegar a más de 1,4 millones.

Esta zona portuaria tiene un 34 % del mercado de los terminales marítimos. “Estamos en primer lugar en cuanto al número de contenedores movidos desde DP World. Nos consideramos un puerto competitivo dentro de la región, porque desde aquí salen grandes buques directos a su destino final”, remarcó a este Diario, Merino.

Merino enfatizó que esto ayuda a que Ecuador gane competitividad, pues el año pasado Perú inauguró un puerto de aguas profundas, Chancay.

El ejecutivo también destacó que con la nueva obra han generado 300 plazas de trabajo. En el acto de presentación de la ampliación del muelle estuvo el presidente Daniel Noboa, quien destacó que el Gobierno tiene en la mira el crecimiento de las exportaciones del sector exportador, dijo conocerlo y tener empatía, pues fue el mercado donde pudo obtener su primer trabajo.

Al evento acudieron empresarios, autoridades locales y de Gobierno, entre ellos los ministros de Producción, Luis Alberto Jaramillo y de Transporte, Roberto Luque.

DP World, Posorja
Puerto. Las instalaciones del puerto de aguas profundas de DP World en Posorja.Miguel Canales Leon

Las expectativas de los exportadores

Los exportadores están felices por la inversión en el puerto de Posorja, pero esperan que ello también los beneficie.

“Esperamos se que se generen ambientes competitivos donde las tarifas al interior del puerto bajen, así como los costos de los fletes”, dijo a Diario EXPRESO José Antonio Hidalgo, director de Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).

También puede leer: Vender mientras se duerme usando la IA

Agregó que costos de logística más bajos siempre lo van a ver con buenos ojos, porque eso hace que el país sea más competitivo. Por ejemplo, el sector de banano en el mercado internacional se mide por centavos y que a nivel de sostenibilidad económica está cada vez más complicado, por los entornos globales que hay. “Entonces, esperamos un Ecuador y un banano más competitivo”, señaló Hidalgo.

Para el presidente Federación Ecuatoriana de Exportadores, Felipe Ribadeneira, todo lo que son inversiones en el sector de la logística es buena, porque de esa manera más navieras van a querer llegar a Ecuador y eso es bueno para la exportación.

Las inversiones en los puertos también beneficia a los TLC. El ministro Jaramillo destacó que iniciativas como esta son un apoyo para los acuerdos comerciales. Por ejemplo, el tratado de libre comercio con Canadá que está por terminar. Falta una reunión que será esta semana. Todo terminará en tres o cuatro meses. También se trabajan los acuerdos con Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos. Jaramillo enfatizó que Ecuador es líder en los contenedores reefer o refrigerados y esto hay que seguir fortaleciendo y aquí también es importante la ampliación de los puertos.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ