
Cómo reclamar las utilidades en Ecuador: una guía para herederos
Esto es lo que dispone la ley vigente
Cuando el trabajador fallece, los herederos tienen derecho a reclamar la parte de utilidades que le correspondía, especialmente el 5% asignado en función de las cargas familiares. A continuación, se resumen los aspectos clave para la reclamación:
(Le invitamos a leer también: ¿Hasta cuándo deben pagar las utilidades las empresas de Ecuador en 2025?)
- Presentación de la posesión efectiva: Los herederos deben acreditar su condición legal presentando la posesión efectiva, requisito indispensable para acceder al beneficio.
- Cálculo del 5% por cargas familiares: Este monto se determina considerando el tiempo trabajado del empleado y el número de cargas familiares. La fórmula se basa en dos factores: Factor A: Multiplicación de los días trabajados por el número de cargas. Factor B: Suma total de los factores A de todos los trabajadores. La participación individual se obtiene multiplicando el 5% de las utilidades por el factor A del trabajador y dividiendo entre el factor B.
- Plazo para el pago: Las utilidades deben ser pagadas directamente al trabajador (o a sus herederos en caso de fallecimiento) dentro de los 15 días siguientes a la liquidación, la cual se debe completar a más tardar el 31 de marzo de cada año.
- Acción en caso de utilidades no cobradas: Si no se cobra el beneficio, la empresa debe depositarlo en una cuenta del Sistema Financiero Nacional. Transcurrido un año sin que se efectúe el cobro, el monto se transfiere a la cuenta designada por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!