
Reforma a la jubilación patronal se aplicaría a los nuevos trabajadores
Trabajo llamará al IESS para que establezca los porcentajes del depósito al fondo común, que reemplazaría la patronal
Tras la reunión del Consejo de Trabajo y Salarios, desarrollada este 29 de abril, con la presencia de la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez y los representantes de empleadores y trabajadores, se acordó en llamar a mesas técnicas en los próximos 30 días e invitar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS (IESS), para desarrollar juntos las bases de la reforma a la jubilación patronal.
La propuesta del Ministerio es reformar la jubilación patronal por un fondo común en el que tanto trabajadores como empleadores aporten cierto porcentaje, desde el inicio de la contratación laboral.
Cristóbal Buendía, uno de los representantes de los trabajadores y procurador de la Federación de Trabajadores Públicos y Privados (FTPP), mencionó a este Diario que, lo que las mesas técnicas tendrán como primera tarea es establecer el porcentaje del aporte que le correspondería tanto al empleado como al empleador, entregar al fondo común; y buscar un régimen de transitoriedad para los actuales trabajadores, ya que la reforma aplicaría solo para las nuevas contrataciones.
“El estudio actuarial (que estará a cargo del IESS) va a determinar el porcentaje y cuál sería el régimen de transitoriedad para los actuales trabajadores, es decir, tras esta reforma, qué va a pasar con los casi 3 millones de trabajadores que actualmente tienen una relación laboral de dependencia”, menciona el vocero de los trabajadores.
Él, además, adelanta y propone, que la transitoriedad deberá, a su vez, ser diferente dependiendo de los años de trabajo: de 1 a 5 años; de 5 a 10 años; de 10 a 15 años y de 15 en adelante, por ejemplo.
El IESS desconoce el tema
Expreso preguntó al presidente del Directorio del IESS, Eduardo Peña, sobre esta iniciativa en la que se lo pretende incluir e indicó que hasta el momento desconocía sobre el tema.
La ministra de Trabajo indicó en la reunión que haría la invitación oficial al IESS para ser parte del equipo que trazaría las bases del cambio de la jubilación patronal. Una figura legal vigente desde 1938 y que obliga a las empresas a entregar una pensión vitalicia a sus empleados con más de 25 años de trabajo, a modo de compensación.
Después de un mes de convocada y formada la mesa técnica, ésta tendrá 90 días para desarrollar la propuesta final de reforma que será entregada a la Asamblea Nacional.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!