BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
El edificio del Banco Central de Ecuador.Archivo/Expreso

El Riesgo País de Ecuador sube 341 puntos en contexto de elecciones y aranceles 

El indicador alcanza ya los 1908 puntos, el más alto de lo que va de este año

El Riesgo País de Ecuador subió, este 10 de abril de 2025,  a 1908. Se trata del indicador más alto en lo que va del año. El 1 de enero de 2025 estuvo en 1.200 puntos básicos, según datos del Banco Central de Ecuador (BCE).

Te invitamos a leer: ¿De qué manera pueden afectar a Ecuador las caídas de las bolsas del mundo?

El riesgo país, también conocido como Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés), es un índice calculado por el banco estadounidense JPMorgan Chase & Co. que mide la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones de deuda.

Gasolina+combustibles+crudo+trump+aranceles

Gasolina de Ecuador: ¿Aranceles de Trump afectarán los precios de combustibles?

Leer más

Una subida anunciada

El Riesgo País de Ecuador ha venido incrementando en los últimos días, en  medio de un contexto marcado por la guerra arancelaria de Estados Unidos que inyecta incertidumbre en los mercados internacionales y por el periodo de elecciones presidenciales que atraviesa el país, previstas para este domingo 13 de abril. 

Pablo Madera y Diego Cueva, analistas financieros, indicaron días atrás a Diario EXPRESO el efecto colateral que podría generar sobre todo la política arancelaria de Donald Trump. El miércoles 2 de abril, día del anuncio que trastocó los mercados, el riesgo  país cerró en 1.567 puntos básicos; el jueves 3 de abril, un día después, el índice llegó a 1.613 y el viernes 4, esa cifra escaló a 1.702 puntos.  

"Aunque también hay que tomar en cuenta que en el país estamos en tiempo de la elección de presidente y después de conocer los candidatos que pasaron a la segunda vuelta ya hubo un incremento (Subió 259 puntos hasta las 1.162 unidades el 10 de febrero de 2025)", dijo Cueva.

Hay un par de efectos que este contexto global puede generar, según Madera, una es que el financiamiento que busca Ecuador para cubrir su déficit se puede volver más caro si es que sube el riesgo país y lo segundo es que puede poner en pausa las inversiones que se pensaban hacer en Ecuador; "es posible que se tomen un tiempo hasta ver en qué queda toda esta incertidumbre internacional".

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ