Ecuador+riesgo país+economía+mercados
El indicador cae en medio de una economía recesiva. El PIB del 2024, según el BCE, retrocedió un 2 %Archivo / Expreso

El riesgo país de Ecuador suma su segundo día de caída tras el triunfo de Noboa

Según el BCE, el indicador alcanzó los 1.197 puntos, eso es 647 unidades menos que el pasado viernes

El riesgo país de Ecuador, el indicador que refleja la capacidad de una nación para cumplir con sus obligaciones de deuda, registró este 15 de abril de 2025, su segundo día de caída, luego de conocerse los resultados electorales que le dieron el triunfo a Daniel Noboa en la Presidencia. 

Cyberday.ec+Ecuador+ofertas

El primer Cyberday del 2025 está por iniciar. ¿Cuándo y con qué ofertas?

Leer más

Según el Banco Central del Ecuador (BCE), este índice cerró hoy en 1.197 puntos, por debajo de las 1.282 unidades registradas el pasado lunes, y los 1.844 puntos que marcaba antes de las elecciones de segunda vuelta. Esa caída significa 647 puntos menos en dos días consecutivos. 

El riesgo país es medido a través del Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés). A mayor puntaje, mayores costos de crédito tanto para el Gobierno como para el sector privado. Que baje este indicador, según han explicado los analistas económicos, es positivo para el Estado y las empresas, pues con ello pueden acceder a préstamos más baratos en el exterior. 

Una caída que aún se muestra lenta

Los puntos básicos están, sin embargo, por encima de las 1.162 unidades con las que cerró el índice el 11 de febrero de este año, un día después de los resultados de la segunda vuelta electoral, que puso nerviosos a los mercados, ante el inminente regreso del correísmo que, entre sus propuestas sacó a relucir la posibilidad de una moneda digital (Ecuadólares), el uso de la reserva internacional, la baja del IVA y su oposición al acuerdo que se sigue con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que mantiene actualmente Ecuador. Medidas, con las que no comulgan empresarios e inversores.

El descenso del indicador, sin embargo, también se da un contexto global que se muestra turbulento, y que influye en los resultados:  El entorno global adverso que vienen originando las políticas arancelarias de Donald Trump, que en los últimos meses han repercutido también en una baja de los precios de petróleo, que podrían afectar los ingresos de Ecuador y su cometido de disminuir el índice fiscal del país, que para este año se estima en casi $ 5.000 millones. En el último mes, se calcula el barril de WTI ha caído hasta en un 18 %. 

¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!