
El sector del cacao ve oportunidad de posicionamiento tras el arancel del 10 %
Ante sus competidores, el cacao ecuatoriano podría tomar ventaja en el mercado estadounidense
El sector exportador del cacao cree que puede sacar provecho del arancel del 10 % que le impuso Estados Unidos y que, como otros productos ecuatorianos, deberá pagar desde el próximo 5 de abril. Así lo indica a EXPRESO Iván Ontaneda, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de exportadores e industrial de cacao del Ecuador (Anecacao).
El pasado 2 de enero, el presidente norteamericano Donald Trump, impuso un arancel universal del 10 % para los productos que ingresen a Estados Unidos. Con ello, el cacao ecuatoriano que como el banano y el camarón hasta ahora ingresaban con tarifa 0 %, lo harán pagando un 10 %.
Pero si bien habrá un impacto en la industria exportadora, Ontaneda menciona que su sector podría tomar la oportunidad que este nuevo impuesto le brinda ante sus competidores, ya que Ecuador es el principal productor y exportador de cacao de América Latina y se disputa el segundo lugar, a nivel global, con Ghana. Ambos por debajo de Costa de Marfil quien ahora debe enfrentar un impuesto del 21 %.
“Entonces, obviamente el impacto de tener una falta de competitividad, no es una afectación en este caso para el Ecuador. Ahora lo que debemos es trabajar articuladamente el sector privado con el Gobierno para establecer una estrategia que nos permita tomar ventaja, porque hoy, del problema podríamos sacar una oportunidad de tomar ventaja sobre nuestros competidores”, señala.
Lo que sí no puede adelantar el sector exportador de cacao, en voz de su presidente, es el impacto a Ecuador y al mundo entero por la inflación a la que conllevará este nuevo impuesto global.
“Estos aranceles van a encarecer los productos en EE.UU., Europa y en Asía y va a haber un impacto en el consumo. Esto va a generar un efecto inflacionario”, explica y señala que aún es pronto para cuantificar el impacto económico para la industria del cacao ecuatoriano.
Ecuador exporta alrededor de 500.000 toneladas de cacao al año, de los que el 30 % va al mercado estadounidense. Pero Ontaneda indica que, lo que se encarecerá no será solo la mercancía que va a EE.UU. Pues adelanta que el efecto colateral de los aranceles impactará la economía de los otros mercados de importación claves para el cacao ecuatoriano.
"Pudo ser un arancel más alto"
Que el impuesto a Ecuador sea del 10%, por debajo del 34 % que ha impuesto Trump a países como China o el 20 % para Europa, Ontaneda lo atribuye a la gestión del presidente Daniel Noboa quien buscó y logró acercamientos con Trump días antes del anuncio de estos aranceles.
“Esto se debe a la gestión que ha realizado el Gobierno, en la línea de consolidar relaciones con países Premium, en este caso con EE.UU., que es nuestro principal aliado comercial”, analizó. Asimismo, señaló que no descarta el hecho de que Trump pudiera reconsiderar ese impuesto sobre Ecuador, tras las buenas relaciones con el Gobierno de Noboa.
Para seguir leyendo EXPRESO, ¡suscríbete aquí!