precios de los combustibles.
Desde este 28 de junio de 2024 rige el nuevo precio en las gasolinas extra y ecopais.Ángelo Chamba.

Más seguridad y empleo piden ciudadanos tras el aumento del precio de las gasolinas

Ya está vigente el nuevo precio de 2,72 dólares por galón de las gasolinas extra y Ecopaís

A las 00:00 de este viernes 28 de junio de 2024 las gasolineras del país debían actualizar los nuevos precios de las gasolinas extra y Ecopaís. El costo por galón pasará de 2,46 a 2,72 dólares, como lo ha oficializado el presidente de la República, Daniel Noboa, a través de un decreto.

Con el incremento, el Gobierno ha mencionado que se busca “igualar” al costo internacional de ese tipo de combustibles.

Pero luego de la medida se implementará un sistema de banda de precios. El Decreto 308 del presidente Daniel Noboa establece que este valor permanecerá vigente hasta el 11 de julio de 2024. En esa fecha, se revelará el nuevo monto conforme al esquema anunciado por las autoridades. A partir de entonces, el 11 de cada mes se darán a conocer los precios de las gasolinas extra y Ecopaís, similar a lo que sucede actualmente con la gasolina súper.

El Gobierno estableció un esquema en el cual la tarifa no podrá aumentar más del 5 % ni disminuir más del 10 % mensualmente, tomando como referencia el precio internacional. Así, si el costo del petróleo y sus derivados sube considerablemente y supera el límite del 5 % respecto al valor del mes anterior, el Estado absorberá ese costo en lugar de trasladarlo a la ciudadanía, según explicó la Presidencia.

¿Cuánto dinero dejará al fisco la medida? En el programa ‘Vera a su manera’, la viceministra Avilés aseguró que se destinarán 35 millones de dólares en compensaciones para los taxis, camionetas y tricimotos. Además, se transferirán 50 millones de dólares adicionales para aumentar los beneficiarios de los bonos de desarrollo humano.

Foto de Sistema Grana (10969713)
Los taxis son uno de los tres grupos que recibirán compensación.Archivo

Si se resta ese dinero de sacrificio fiscal, la medida puede dar al Gobierno unos 200 millones de dólares en lo que queda del año, aseguró Avilés. La semana pasada, la misma funcionaria había mencionado una cifra mayor: 322 millones de dólares

Los funcionarios han mencionado que la medida puede dejar unos 600 millones de dólares en un año completo al fisco, pero a esa cifra se debe restar el monto de compensaciones. Este 27 de junio de 2024, el Gobierno informó que se realizó el pago de 957.840 dólares por motivo de las compensaciones destinadas a 24.259 transportistas.

EXPRESO consultó a ciudadanos sobre la medida que busca dar más ingresos al Gobierno. Si bien hay molestias y temores del aumento del costo de la vida por la especulación, también se espera que el mayor pago se refleje en mayor efectividad en la implementación de las políticas y promesas que ha realizado el Gobierno.

gaso 1

La reducción de los subsidios dará 200 millones de dólares al fisco en 2024

Leer más

Para Hernán Almache, que labora en logística en una empresa farmacéutica, la medida reducirá los ingresos de las personas. El Gobierno, a cambio, debería ser más efectivo en la generación de empleo para los ciudadanos, un problema que complica al país desde hace varios años, opinó Almache.

“Sí incomoda y molesta un poco, pero creo que hemos vivido peores cosas y no hemos hecho nada (...) Estamos buscando un cambio y si esa es la única forma de que haya un cambio en el país, hay que apoyar la medida”, aseguró Kevin Santacruz, médico veterinario.

Para el profesional, el Gobierno debería ser más efectivo en seguridad y además mejorar la atención en salud y educación.

La contadora Alisson Heredia afirmó que a cambio de estas medidas impopulares, se debe enfocar en mejorar la salud y la educación, no solo la seguridad.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO