JP Morgan+riesgo país+Ecuador+elecciones+Noboa
Este índice, elaborado por el banco estadounidense JPMorgan Chase & Co., influye en las tasas de financiamiento.Archivo / Expreso

El efecto Noboa: ¿Qué significa que el riesgo país de Ecuador baje? 

Este 14 de abril de 2025, el indicador cayó 562 puntos 

Al cierre de la jornada de este 14 de abril de 2025, el Banco Central del Ecuador (BCE) actualizó a la baja el riesgo país. El indicador cerró en 1.282 puntos; eso significó 561 puntos menos, luego de que los mercados internacionales conocieran los resultados finales de las Elecciones 2025, que pusieron como ganador a Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN). Pero, ¿Qué significa ese indicador baje?, ¿Por qué los analistas económicos están tan pendientes de que esa cifra sea menor?

Precio del oro

Oro alcanza precio récord en 2025: ¿cómo impacta a Ecuador?

Leer más

En términos generales, el riesgo país, medido a través del Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés), refleja la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones de deuda. Este índice, elaborado por el banco estadounidense JPMorgan Chase & Co., influye en las tasas de financiamiento: a mayor puntaje, mayores costos de crédito tanto para el Gobierno como para las empresas, y por ende también para los préstamos a los que acceden los ecuatorianos. 

Santiago Mosquera, analista económico y decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), explica,  en otras palabras, que con un menor riesgo, el Estado  y las empresas accederán a mejores condiciones de financiamiento. Pero no solo eso. 

palmito+Ecuador+exportación+ventas

Con el 66 % de la oferta global, Ecuador lidera la venta de palmito

Leer más

¿Regresaremos a los mercados internacionales?

Mosquera sostiene que un índice bajo allanaría el camino para que el gobierno de Ecuador cumpla con su objetivo de regresar este año a los mercados internacionales, con una emisión importante de 1.500 millones de dólares, para con ello aliviar el déficit fiscal, estimado en 5.000 millones para el 2025.    Las tasas para hacerlo aún no son las óptimas, agrega, pero “el camino es más positivo... respecto a lo que se había planificado en términos de financiamiento para este año”.

Alberto Acosta Burneo, analista económico, también celebró el descenso de este indicador, pues significa que los mercados externos empiezan a recobrar la confianza por el país, que en los últimos meses ha estado en entredicho ante el inminente regreso del correísmo. 

Igual percepción tiene Alejando Arreaza, economista para la región andina de Barclays. En plena campaña, dijo, los mercados veían con recelo las propuestas de Luisa González, quien apostaba por crear una moneda digital (Ecuadólares), reducir la subida del IVA y por  usar las reservas internacionales, "lo que dejaba en duda que el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) podía seguir o no, y si el país iba a tener la capacidad de cumplir los compromisos que tiene en los próximos meses".  

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!