
Sismo en Esmeraldas: ¿Qué se sabe de los turistas por el temblor?
La provincia es una de las preferidas para hacer turismo, por sus playas
Las playas de Esmeraldas son los atractivos turísticos que tiene la provincia. Tras el sismo de magnitud 6, que ocurrió este viernes 25 de abril de 2025, el Ministerio de Turismo de Ecuador indicó que dentro de los protocolos institucionales activados tras el sismo, el personal de esta cartera de Estado se encuentra levantando la información necesaria para evaluar el impacto del movimiento telúrico en el sector turístico.
Te invitamos a leer: Sismo en Esmeraldas: Suspenden la operación de la refinería
Al momento no se ha informado que algún viajero saldría afectado físicamente por el temblor. Las autoridades mantienen bajo vigilancia al país. El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) ha estado evaluando la situación y ha mantenido informada a la población a través de su página oficial.
Inicialmente, a las 06:58, la cuenta oficial de Inocar anunció que la amenaza de tsunami para las costas ecuatorianas estaba bajo evaluación. Sin embargo, minutos después, esa amenaza fue cancelada. "Evaluación: Basado en todos los datos disponibles, se procede a cancelar el Estado de Observación para las costas ecuatorianas", escribió la cuenta @inocarec a las 07:15.
Un destino turístico
Esmeraldas es un destino turístico por sus playas, cascadas y su gastronomía. La provincia cuenta con un Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del río Esmeraldas, este espacio abarca más de 200 hectáreas de manglar.
Entre las playas más visitadas están Las Palmas, Tonsupa, Mompiche y Atacames.
En la gastronomía el plato estrella es el encocado, que se prepara a base de leche de coco, verde, maduro y mariscos.
En el 2024, solo durante los feriados del 2024, los ingresos por el turismo para la provincia de Esmeraldas fueron 18 millones de dólares, según el ministerio de Turismo de Ecuador.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ