
Soberanía Alimentaria pedirá un juicio político contra el ministro de Agricultura
La Comisión de Soberanía Alimentaria solicita juicio político contra el ministro de Agricultura, Danilo Palacios
Este miércoles 2 de abril de 2025, la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero solicitó a la Presidencia de la Asamblea Nacional que se dé inicio a un juicio político contra el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios. La solicitud, indican, se fundamenta en la falta de respuesta del ministro a las peticiones de información hechas por los asambleístas, así como en su reiterada ausencia ante las convocatorias para que comparezca y exponga el trabajo de su cartera.
Palacios debía presentarse este miércoles ante la Comisión para resolver las dudas planteadas por los productores de maíz de Tosagua, quienes han señalado la falta de una política clara para la reactivación del sector y el control de la especulación de precios. Sin embargo, el ministro justificó su ausencia alegando que se encontraba en una zona afectada por la emergencia causada por las fuertes lluvias, donde estaba atendiendo la situación.
Te invitamos a leer | Arancel del 10 % de EE.UU. ¿Cómo se aplicará? ¿Qué sectores de Ecuador se afectarán?

A pesar de no estar presente ante la Comisión, el ministro Palacios se reunió con un grupo de productores de maíz en el mismo día, tal como lo informó Diario EXPRESO. La reunión se dio después de que los agricultores manifestaran su preocupación por la llegada de maíz importado a pocos días de iniciar la cosecha local, lo que consideran una amenaza para la producción nacional.
#JuntosLegislamos @soberanialimen solicitará se inicie un #JuicioPolítico contra @DPalaciosEc, ministro de @AgriculturaEc.
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) April 3, 2025
Boletín➡️https://t.co/11PxYTBzwi pic.twitter.com/FkSY2EXepE
Productores de Tosagua exigen un precio justo para la saca de maíz
En la sesión de la Comisión, también estuvo presente Antonio Delgado, presidente de la Red de Agricultores de Tosagua, quien expuso varias demandas. Entre ellas, destacó la necesidad de revisar los requisitos para la formación del Consejo Consultivo del Maíz. Según Delgado, las organizaciones de agricultores deben tener más de cinco años de existencia para ser parte de este consejo, pero proponen reducir este tiempo a solo un año, lo que permitiría a más grupos participar.
Delgado también hizo hincapié en que Tosagua es el cantón con la mayor producción de maíz del país, con más de 10.000 agricultores y más de 40.000 hectáreas dedicadas al cultivo. Sin embargo, señaló que el precio actual de la saca de maíz, fijado en $16.50, no cubre los costos de producción, por lo que los agricultores solicitan un precio de sustentación de al menos $20.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.