
Socios de EE. UU., en vilo por inminentes aranceles
México recurre al liderazgo de empresas automotrices para negociar
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró ayer que buscará reunirse con los directivos de las grandes empresas automotrices globales, como Ford, General Motors, Nissan, entre otras, para que “ayuden a negociar” los aranceles a los autos que anunció el mandatario estadounidense Donald Trump.
“Nos vamos a reunir con las industrias automotrices. Me quiero reunir con lo que llaman el ‘CEO global’, o sea, no solo con la representación de la automotriz en México, sino con el de Ford, el de General Motors, el de Stellantis, que son empresas que tienen capital estadounidense”, anunció en su conferencia matutina.
Sheinbaum anunció estas gestiones tras el anuncio de Trump de imponer aranceles del 25 % a todos los vehículos y autopartes importados en EE. UU. a partir del 2 de abril, aunque las piezas de México y Canadá estarán exentas por ahora, y los autos ensamblados en estos países pagarán solo por el contenido no estadounidense.
La mandataria, quien antes afirmó que responderá a estos aranceles el 3 de abril, dijo que los encuentros ocurrirían “en estas semanas”, en las que también buscaría a directivos de otras compañías como la surcoreana Hyundai y la japonesa Nissan, que a partir del 1 de abril tendrá como director global a un mexicano, Iván Espinosa.
Los diálogos buscan incluir a “todas las empresas automotrices para ver, primero, cómo les afectan” los aranceles de Trump y “cómo promover el mercado interno” en México.
“Aparte del vehículo de exportación, que tenemos que platicar con ellos para que nos ayuden a la negociación con Estados Unidos, nosotros tenemos que fortalecer el mercado interno. Entonces lo que queremos con el Plan México es que se fabrique en México lo que se vende en México”, señaló.
Las medidas anunciadas por Trump amenazan a la mayor industria en México, la automotriz, la cual representa casi un 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos y surte el 40 % de todas las autopartes utilizadas en ese país, precisó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien está en Washington en negociaciones para buscar un “trato preferente” de la Administración de Trump.
Europa lo cuestiona
Europa analiza también desde lejos esta política. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo no entender por qué EE. UU. impone aranceles a sus aliados europeos, canadienses y mexicanos y no al resto de países. Y confió en que el presidente estadounidense se retracte del gravamen a las exportaciones europeas de autos.
“Esa no es una decisión que permite mejorar el progreso y la prosperidad en nuestras sociedades. Quizá el presidente Trump, tras escuchar los anuncios que están por venir, termine por echarse para atrás”, expresó Macron en una conferencia de prensa tras la cumbre sobre Ucrania que se celebró este jueves en París.
Macron aseveró que lamentará “si esos aranceles llegan”, pero advirtió que “los europeos se protegerán respondiendo”, con la meta de terminar alcanzando un acuerdo que “desmantele” las medidas de Washington. “Todo esto nos hace perder el tiempo y genera inquietud en muchos sectores”, agregó Macron, cuyo país es una potencia europea del sector del automóvil.
Canadá tomará represalias
El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó ayer que Canadá “luchará” contra los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump contra el sector del automóvil y que adoptará represalias comerciales que tendrán un “máximo impacto” en Estados Unidos.
Carney también reveló que la noche del miércoles el presidente Donald Trump lo contactó para mantener una conversación y que aprovechará el diálogo para señalarle que el único camino es “la cooperación y el respeto mutuo”.
El líder canadiense especificó que la conversación con Trump se realizará en las próximas horas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!