vivienda popular+déficit+bonos+miduvi
El beneficio que se entrega desde febrero no solo es para adquirir una vivienda nueva.Archivo / Expreso

Subsidio de hasta $ 7.000 para remodelar vivienda ¿Cómo postular?

Un reglamento del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda expande el subsidio a mejoras en casas de interés social 

En febrero pasado el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda expidió el reglamento que fija los parámetros para acceder a los subsidios estatales que el Gobierno ofrece para la Vivienda de Interés Social (VIS) de hasta $ 47.940. Esta ayuda no solo es para la compra de la primera vivienda, también lo es para quienes buscan ampliar, remodelar o mejorar su casa. 

Regreso a clases+Ecuador+útiles escolares

Regreso a clases 2025: El comercio activa ofertas y concursos para ahorrar

Leer más

Este bono, dice el reglamento, estará destinado " a ampliar y/o adecuar las viviendas que requieren crecimiento de superficie, reparaciones, recuperaciones o remodelaciones similares que mejoren la calidad de vida de los habitantes. Estos incentivos podrán ser ejecutados en el marco de los planes, programas y proyectos desarrollados por el ente rector de hábitat y vivienda". 

El monto máximo al que podrá acceder el núcleo familiar beneficiario, se añade,  será de hasta 15 SBU ( $ 7.000) Dicho valor incluirá los trámites administrativos previos a la entrega de incentivos de ampliación, remodelación y/o mejoramiento. 

¿Qué se tomará en cuenta para calificar?

Para aplicar el incentivo de remodelaciones se observará la siguiente priorización: 

  1. Reforzamiento estructural, condicionado al costo del incentivo y que la vivienda no se encuentre en eminente colapso. 
  2. Cambio de cubierta.
  3. Reemplazo de piso. 
  4. Obras para el mejoramiento o terminación de la vivienda.

Dentro del incentivo de ampliación, remodelación y mejoramiento de vivienda, se considerará también a la vivienda productiva, con el objeto de crear o mejorar espacios productivos dentro de la vivienda para el desarrollo de actividades económico - productivas familiares. Estos espacios productivos no deberán ocasionar hacinamiento ni disminuir las condiciones mínimas de habitabilidad de la vivienda. 

Requisitos para postular 

  1. El postulante y su núcleo familiar serán ecuatorianos o extranjeros residentes permanentes, con domicilio en el Ecuador, y, cumplir con una calificación máxima de hasta 60 puntos, conforme las regulaciones establecidas por la unidad a cargo del registro social. 
  2. En el caso de poseer otros inmuebles a nivel nacional, accederá al incentivo, siempre que solo uno de ellos sea destinado para vivienda.
  3. Se podrá entregar incentivos para ampliaciones, remodelaciones y mejoramiento al titular del derecho por medio de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad donde resida el postulante, conforme así lo justifique.
cacao+volatilidad+precios

Cacao de Ecuador: Cae el castigo de precios y el quintal cobra mayor valor

Leer más

¿Qué documentación requiere?

  1. Cédula de ciudadanía o identidad del postulante y su núcleo familiar.
  2. Declaración responsable de conformidad con el formato emitido por el ente rector de hábitat y vivienda.
  3. Certificado emitido por la autoridad competente en el que se señale que la vivienda no está ubicada en zona de riesgo no mitigable.
  4. Certificado del Registro de Propiedad del cantón respectivo, en el que se certifique la posesión del inmueble donde se implementará el incentivo.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO