Premium

Superbowl
Una publicidad del Superbowl.Cortesía

Superbowl es una ‘masterclass’ en publicidad: te contamos las razones

Análisis Estratégico: En el segundo tiempo alcanzó una audiencia superior a los 135 millones de personas

El Superbowl es el mayor evento deportivo de EE.UU. y el de más audiencia en televisión. Según la empresa Nielsen, el último lo vieron en promedio 126 millones de personas y eso lo convierte en el de mayor audiencia de los últimos siete años. En el segundo tiempo alcanzó una audiencia superior a los 135 millones de personas, como dato importante.

Te invitamos a leer: Ecuador sale de la lista de países de mayor origen de drogas en Amberes

Los críticos reconocen que ha habido un importante giro en los comerciales expuestos durante el programa al involucrar a las marcas y sus promesas en la estructura narrativa y no solamente ser una firma al final. Es un regreso al ‘branding’ y a la venta de promesas concretas, más allá de los esfuerzos creativos por sorprender y arrancar unas sonrisas.

Migrantes

¿Cómo pueden los migrantes deportados acceder a la ayuda de $470 en Ecuador?

Leer más

Esta vez el evento también estuvo matizado por situaciones fuera del deporte, como la aparición del presidente Trump en el estadio, algo que ningún otro presidente en funciones había hecho, y la estruendosa silbatina a Taylor Swift, que el año pasado fue la ‘sweetheart’ de todos. Las anécdotas, análisis y comentarios mantienen vivo el interés no solo en el partido, sino en la publicidad que se transmitió.

Este es el único programa deportivo de TV donde el público espera ver tanto los comerciales como el partido; eso justifica los ocho millones de dólares pagados en promedio por cada uno de los 57 comerciales que se transmitieron a nivel nacional.

El uso de celebridades sigue siendo tendencia, el 68% de ellos las integraron a sus historias, 23% incluyó animales y el 79% utilizó la música de manera destacada.

Los comerciales ganadores

Más allá de los tradicionales ‘rankings’ hechos por creativos que califican subjetivamente los comerciales, hay votaciones en las que participa el público y este declaró como ganadores a Doritos, que fue el que más conversaciones generó en las redes; a T Mobile por ser el que más ‘engagement’ generó, y Lay´s, por ser el de mayor respuesta emocional.

Hay un interesante reporte de la consultora Zappi, que analiza el posible impacto en ventas de los comerciales y lo hace por categorías. En bebidas le da el primer puesto a Budweiser; en alimentos se lo otorga a los caramelos Nerds; en la categoría de automóviles y accesorios el primer lugar es para WeatherTech; en la categoría Varios da como ganador al servicio de telemedicina Hims & Hers.

La recomendación de esta firma para quienes buscan hacer publicidad creativa y eficiente para lucirse en un evento como esto no son nuevas, pero vale tenerlas presente:

  1. Usar gente famosa, pero con cuidado para que no tapen el protagonismo de la marca.
  2. Incluir animales, a todos nos gustan y logran conexiones emocionales. 
  3. Música, esta genera recordación y crea ambientes. 
  4. Contar una historia, esa es la forma de entretenimiento con la que todos crecimos. 
  5. Nostalgia, la creencia de muchos de que todo en el pasado fue mejor sigue siendo una oportunidad para enganchar a las audiencias. 
  6. Entretenga, informe sus beneficios y presente su marca de manera divertida. 
  7. Diferenciación, no se parezca a nadie, encuentre su propia voz, tono y manera. 
  8. Emocione, todos recordamos eventos e historias que despiertan emociones. 
  9. ‘Insights’ reales, desarrolle todo alrededor del consumidor, sus hábitos, temores, dudas, etc. 
  10. Brille, haga que su marca brille y se destaque en sus historias. 
  11. Largo plazo, un buen comercial debe tener una serie de acciones enlazadas a él, tales como promociones, activaciones, eventos; así aprovechará todo su potencial.

Mi comercial favorito este año es el de mayonesa Hellman's, con el ‘remake’ del orgasmo de Meg Ryan en la película When Harry met Sally (1989); cumple con varias de las recomendaciones. Vale la pena verlo.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ