
Superintendencia de Bancos: estas son las 19 entidades que operan sin autorización
Conoce cuáles son las 19 empresas financieras no autorizadas y cómo evitar caer en estafas
La amenaza crece. La Superintendencia de Bancos lanzó una nueva alerta a la ciudadanía tras detectar un preocupante aumento en el número de entidades que operan de manera ilegal en el sistema financiero nacional. De enero a abril de 2025, el número de financieras no autorizadas pasó de 13 a 19, generando un mayor riesgo de estafas para los ecuatorianos.
El ente de control advierte que estas empresas captan dinero del público o promocionan servicios financieros sin estar reguladas, una actividad que no solo es ilegal, sino que puede poner en peligro el patrimonio de quienes caen en sus engaños.
¿Cuáles son las 19 financieras no autorizadas en Ecuador?
Con corte al 16 de abril de 2025, estas son las entidades señaladas por la Superintendencia de Bancos por operar fuera del marco legal:
- Presta Mayor
- Avancréditos
- Jiigo S.A.S.
- Préstamos PersonalRápido
- Finanweb
- Crédito Coopa Desarrollo
- Proacción.online
- Créditos Bankintells
- Timplie
- Coopsalate Créditos Online
- Financiera Bolivariana de Créditos
- Globalinvesment S.A.
- Misú
- Banco Crédito Mutual
- Corp. Inversiones
- Fe y Esperanza.ec
- Jasmirps
- Natural Credit
- Inmocash-Inmoauto
Estas entidades suelen ofrecer préstamos rápidos o servicios financieros a través de redes sociales, con publicidad engañosa o cuentas falsas que interactúan con los usuarios para generar confianza. Una vez que las víctimas transfieren dinero, muchas veces desaparecen sin dejar rastro.
¿Por qué es ilegal y qué dice la normativa?
De acuerdo con el artículo 254 del Código Orgánico Monetario y Financiero, ninguna persona natural ni jurídica ajena al sistema financiero nacional puede captar dinero del público ni realizar actividades reservadas a instituciones legalmente constituidas. El uso de nombres, logos, documentos o publicidad que simule legalidad también está prohibido.
Además, el artículo 323 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica la captación ilegal de dinero como delito, sancionado con penas de 5 a 7 años de prisión.
¿Cómo protegerse de fraudes financieros?
La Superintendencia de Bancos insiste en la necesidad de verificar la legalidad de cualquier entidad antes de realizar operaciones financieras. Para ello, ha puesto a disposición del público un listado actualizado en su sitio oficial:
Expertos señalan que la situación económica actual ha empujado a muchos ecuatorianos a buscar alternativas de financiamiento rápidas y sin requisitos. Esto los hace vulnerables ante estafas disfrazadas de “ofertas atractivas”, especialmente cuando provienen de perfiles en redes sociales que aparentan ser empresas legítimas.
🗞️Boletín | Alertamos sobre 1⃣9⃣ entidades No Autorizadas para realizar actividades reservadas al Sistema Financiero Nacional
— SuperDeBancosEc (@superbancosEC) April 16, 2025
📄 Lee la nota completa aquí 👇🏻
➡️ https://t.co/ElX8WAMYuc#Supervisión #Control #Transparencia pic.twitter.com/2ltQod7uwR
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.