
La Superintendencia denunció a 14 empresas y mantiene bajo investigación a otras 14
La entidad asegura que estas supuestas compañías existen solo para captar dinero de manera fraudulenta
La Superintendencia de Bancos ha detectado 14 empresas ilegales en Ecuador de intermediación financiera y mantiene bajo investigación a otras 14, de las que presume funcionan para captar y lavar dinero. La institución ya ha puesto la denuncia ante la Fiscalía General. Así lo indicó en una entrevista televisiva.
Te puede interesar SRI explica por qué las devoluciones tardan hasta 90 días: ¿Hay cómo evitarlo?
Para el bloqueo de esas empresas en el sistema, la Superintendencia cuenta con el apoyo de la ONU, la Unión Europea y del Gobierno italiano. No obstante, el superintendente de Bancos, Roberto Romero, señala que, para bloquear estas supuestas sociedades, la entidad debe esperar meses y hasta años, hasta que se cumpla el proceso legal.
Ofrecen alto rendimiento de interés
Mientras tanto, la Superintendencia ha colgado en su plataforma web y en sus redes sociales, la lista de las empresas supuestamente ilegales. Muchas tienen que ver, según el superintendente, con construcciones piramidales que ofrecen alto rendimiento de interés. Otras ofrecen créditos.
“Puede ser que en los primeros meses cumplan con esto, pero después dejan de pagar y se llevan el dinero”, explica el superintendente sobre la forma de actuar de estas supuestas compañías, en una entrevista televisiva.
“La Superintendencia de Bancos mantiene una vigilancia constante y promueve campañas informativas a través de sus canales oficiales para proteger a los usuarios financieros. Se recomienda a la ciudadanía verificar siempre la legalidad de cualquier institución antes de confiarle sus recursos”, señala la entidad de bancos en su web.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ