Telefónica+Perú
Las pérdidas acumuladas en 2024 por 2.800 millones de soles.EFE

Telefónica Perú solicita reestructuración por deudas financieras

La medida se toma para proteger la prestación de los servicios de telecomunicaciones a los peruanos

El directorio de Telefónica del Perú (TdP) acordó solicitar un procedimiento concursal ordinario (PCO) para reestructurar sus obligaciones financieras, con el foco en garantizar la prestación ininterrumpida de los servicios de telecomunicaciones, informó este viernes la compañía.

Migrantes

¿Cómo pueden los migrantes deportados acceder a la ayuda de $470 en Ecuador?

Leer más

A través de un comunicado, la presidenta ejecutiva de TdP, Elena Maestre, afirmó que han tomado esta decisión "después de evaluar diferentes alternativas para asegurar la estabilidad financiera de la compañía".

"Llegamos a la conclusión de que acogernos de manera voluntaria al PCO es el mejor camino para proteger la prestación de los servicios de telecomunicaciones a los peruanos. Estamos enfocados (...) en garantizar la permanencia de TdP a largo plazo, para llevar a nuestros clientes la mejor tecnología, cumpliendo nuestros compromisos regulatorios", subrayó.

Para habilitar el acogimiento al PCO, un procedimiento al que se acogen empresas con dificultades para reestructurar sus deudas y que, en el caso de Perú, se solicita al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia (Indecopi), Telefónica Hispanoamérica ha concedido a TdP una línea de crédito.

Esta línea "será destinada exclusivamente a cubrir las necesidades operativas de caja para mantener la prestación del servicio", aclaró la compañía en su comunicado.

El proceso no implica una liquidación ni mucho menos una quiebra

El proceso anunciado este viernes "no implica una liquidación ni mucho menos una quiebra, sino que proporcionará a la compañía la capacidad de trabajar con sus acreedores y otras partes interesadas para seguir sirviendo al Perú, proteger a sus colaboradores, fortalecer su posición financiera y procurar la sostenibilidad de su negocio".

"En los últimos años, la situación financiera de Telefónica del Perú se ha visto afectada por efecto de contingencias fiscales de más de veinte años de antigüedad y por decisiones administrativas que han colocado a la compañía en una posición de desventaja competitiva en un entorno de mercado particularmente desafiante", recordó la empresa.

TdP informó en abril de 2024 que procedería con el pago de 1.361 millones de soles (unos 366 millones de dólares) a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), tras la resolución judicial de la controversia relacionada con su declaración de impuestos de los años 2000 y 2001.

Congestión Vehicular.

Congestión vehicular por alta demanda en el Mercado de las Flores

Leer más

La controversia procede de los ingresos que Telefónica dice que nunca percibió en los años 1998, 2000 y 2001, pero que la autoridad tributaria objetó deducciones de gastos y la empresa aceptó algunas de ellas.

Igualmente, la compañía afirmó entonces que Sunat incluyó otros reparos relacionados con la provisión por cobranza dudosa e intereses financieros, que han sido motivo de la disputa en un proceso por más de 20 años, y criticó la "aplicación indebida de interés moratorio fuera de los plazos establecidos por la ley.

El 26 de noviembre, informó que su junta general de accionistas acordó la reducción de capital social hasta por 1.150 millones de soles para absorber las pérdidas acumuladas en 2024 por 2.800 millones de soles.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ