
¿Tienes deudas en coactiva? Estos son los beneficios de la nueva ley en Ecuador
Quienes mantienen deudas y recargos por créditos en la banca pública, puede acceder a estos beneficios
Desde diciembre pasado está vigente la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador que, según el Gobierno, tiene la intención de aliviar el bolsillo de la ciudadanía, tras la crisis energética del año pasado.
Lee también: ¿Impactaron las restricciones de Trump en las compras en Temu desde Ecuador?
Uno de los beneficios para esta ley es poder suspender el proceso de coactiva en los bancos públicos, en ciertos casos.
Educación
Por ejemplo, hasta el mes de mayo de 2025, las personas que entraron en coactiva por préstamos educativos entre octubre y noviembre de 2024, cuando estaba en pleno auge la crisis energética, tienen la posibilidad de solicitar una suspensión al procedimiento administrativo de cobro y así beneficiarse de 12 meses de gracia para el pago de esas obligaciones.
Para ello, el interesado debe presentar una solicitud en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), después de 180 días después de entrada en vigencia la ley, es decir hasta aproximadamente junio de este año.
Esa solicitud no solo evitará la coactiva, sino que permitirá que se remita el 100 % del interés y recargos generados por las obligaciones de crédito educativo que hayan vencido o estén por vencer.
Los bancos que tienen la obligación de frenar dicha coactiva, en esos casos educativos, son los públicos o los que manejan fondos públicos.
De acceder a este beneficio más tarde, exactamente, después de 150 días, contados desde la fecha en la que se hubiere cumplido el plazo de gracia, los interesados deberán pagar al menos el 10 % del capital adeudado para acceder al ciento por ciento de la remisión de los accesorios del total del capital, dice la ley.
Banca pública
La Ley de Alivio Financiero además indica que el IESS, BIESS, Banecuador y la banca pública no iniciarán procesos coactivos hasta el 28 de febrero de 2025, en virtud de la crisis energética del año pasado.
Estas entidades bancarias no podrán registrar a los deudores en central de riesgo, reza la normativa. Es decir, si una de estas instituciones, antes del 28 de febrero, inician un proceso coactivo a uno de sus usuarios, los mismos pueden reclamar amparándose en esta ley.
Crédito productivo
Con este mismo beneficio cuentan quienes mantengan un crédito productivo. Ellos pueden acogerse a la remisión de intereses y recargos hasta el 28 de febrero, siempre que realicen el pago del capital pendiente. Este beneficio aplica a obligaciones vencidas con más de 180 días, tras la vigencia de la ley.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!